Mostrando entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas

17/8/17

El administrador del Puerto, Sebastián Fumis, miente

Nos cuenta el periodista oficial que en su paso por la Cámara de Diputados el representante del estado en el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe no sufrió sobresaltos. Sólo le hicieron preguntas Busatto, Chialvo y Cavallero. Los demás ni para hacer barra fueron.

Llama la atención que Mario Cáffaro nos diga que Fumis aclaró que el Ente NO es un organismo público NI estatal, cuando la sola presencia de un representante del estado en el Directorio ya lo está refutando. Ni que hablar de la ley 11.011 que deja bien claro esto en su primer artículo:


Y fue justamente ese argumento el que utilizó para explicar el motivo por el cual el reclamo de ATE -esto es, que el representante de los trabajadores sea de esa organización- no corresponde.

Veamos que dice el estatuto de ATE que, obviamente está aprobado por el Ministerio de Trabajo de la nación desde hace mucho.
ARTÍCULO 2º
Con la sola excepción que señala el art. 5 incs. a, b y c la ATE agrupa en su seno a los trabajadores estatales que tengan relación de dependencia o presten servicios para cualquiera de los poderes del Estado Nacional, Provincial o Municipal, entes autárquicos, entes públicos no estatales, empresas estatales, sociedades de economía mixta, sociedades anónimas, sociedades estatales y con participación de capital estatal, servicios de cuentas especiales, y todo otro organismo centralizado o descentralizado en el orden nacional, provincial, municipal o mixto. También agrupa al personal jubilado, retirado o pensionado, que haya guardado relación de dependencia con los entes mencionados en el párrafo anterior. (Por acá: http://www.ate.org.ar/estatuto.asp)

Yo no creo que Cáffaro haya tenido mala leche por quedar bien con los patrones del diario. Seguramente reflejó las barbaridades y mentiras que dijo Fumis.


Acá una nota seria sobre el desarrollo de la conversación: https://www.pagina12.com.ar/56974-fumis-no-dijo-nada-nuevo

Acá la nota de Mario Cáffaro: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/153906-tranquilo-paso-de-fumis-por-diputados-la-situacion-del-ente-del-puerto-de-santa-fe.html

4/5/16

Los dueños de Santa Fe se hicieron un ratito y recibieron a un ministro


José Garibay, ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, fue a recibir instrucciones de quienes son los dueños de la ciudad. La reunión, como no podía ser de otra manera, se hizo en la casa de los conjvocantes, es decir la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

También tuvieron que ir a averiguar lo que tienen que hacer los siguientes funcionarios:
  • Pablo Jukic, secretario de Transporte de la provincia. 
  • Pablo Olivares, Secretario de Finanzas del ministerio de Economía. 
  • Sebastián Fumis, representante de la provincia en el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.
  • Marcelo Gastaldi, subsecretario de Coordinación de la municipalidad de Santa Fe.
  • Leonardo Simoniello, el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe.

Los escargados de impartir las directivas fueron Javier Martín en representación de la Unión Industrial de Santa Fe; Daniel Oblan y Marcelo Perassi en representación de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Amor Arranz no es mencionado en la crónica. Tal vez se trate del último resto de vergüenza que queda en el gobierno provincial luego de la etapa anterior y que tuvo a Don Amor como uno principales protagonistas, casi al mismo nivel que Marcelo Vorobiof.

Antes de finalizar debemos expresar nuestro beneplácito porque la promesa del periodismo santafesino, la Señorita Teresa pandolfo, habría consiguido trabajo (esperemos que no sea como pasante o precarizada) como prensera de la Bolsa.

Otra foto del encuentro:
 
Amor Arranz y José Garibay

Como somo pluralistas dejamos un link para quien quiera leer otra versión de la reunión: https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/230718/

11/4/16

Puerto: Rendición de Lifschitz ante Corral y el Círculo Rojo Santafesino


Hasta antes del 1 de abril, fecha en que Roberto Lifschitz dictó el decreto 607, había unos muchachos que "de puro onda" se dedicaban a asesorar a la provincia y a la ciudad respecto a qué era lo mejor  que se podía hacer con el Puerto de Santa Fe. Aunque Ud. no lo crea, los sabios consejos de estos hombres sabios siempre resultaban más beneciciosos para estos aconsejadores profesionales que para la provincia o la ciudad. Eso era antes.

Ahora es bien distinto porque a partir del decreto de Lifschitz lo que se ha denominado como el círculo rojo santafesino forma parte de la "Comisión Promotora para la Relocalización del Puerto de Santa Fe". Leamos el Art. 3:


A simple vista como que estaría faltando algo, o algunos. Por ejemplo: ¿Por qué no hay representantes de la Cámara de diputados o de Senadores? ¿Por qué no hay representantes de los Concejales? ¿Un representante de los trabajadores, aunque más no sea del puerto, sería mucho pedir?

En fin. Están los mismos que antes con la diferencia que ahora tienen un "marco de contención". Están institucionalizados.

Desde ese nuevo espacio decidirán sobre pliegos licitatorios, negociaciones de todo tipo, el valor de los alquileres -algunos hasta hoy eran irrisorios en relación a lo que se llevaban a su bolsillo por estar en ese lugar- como también decidirán los ganadores de cada una de las licitaciones.

Podría decirse que antes a todo eso lo hacía Vorobiof, y sería verdad. No hay que olvidarse que a Vorobiof lo impulsaron para estar frente del Puerto de Santa Fe, no sólo desde la UCR local. También era un hombre de absoluta confiaza de todas las instituciones que figuran en el decreto.

Otro gol de Corral (y el Círculo Rojo Santafesino). Otra capitulación del último gobernador socialista de la provincia.

6/11/15

La UCR, el PRO y Vorobiof invitan a la casa de los "dueños de la ciudad"

¡Claro que sí! ¡Todos al Puerto de Santa Fe!
Ese gran emprendimiento inmobiliario que tanta sangre, sudor y lágrimas les ha costado a los amigos Radicales. No pueden desaprovechar ese espacio.

Esperemos que en otras casas de los mismo dueños, ponele La Bolsa de Comercio u otra, no lo vayan a llevar a nuestro candidato a cerrar una campaña.

11/12/14

El Radicalismo a 31 años de la recuperación de la Democracia

A comienzos de los '80 la UCR se movilizaba contra la dictadura militar, denunciaba pactos entres sindicalistas y los militares, propiciaba juicios contra los jerarcas del autodenominado "Proceso", y reivindicaba a Sergio Karakachoff.

Raúl Alfonsín nos contaba que con la democracia podríamos comer, curarnos y educarnos en contraposición a todo lo que nos pasaba con el gobierno militar, a la par que proponía reformas impensables para aquellos momentos.

El tiempo pasó entre rayuelas y cometas, entre un amor y bicicletas y aunque estuvieran solos sabían jugar aunque quisieran llorar. Y pasó para todos y todas, cómo que no.

Es así que hoy recibo un mail con el pedido de publicación de este escrito (un poco monotemático a mi gusto) en conmemoración -dicen- de los 31 años de la vuelta de la democracia a nuestro país. 

Leamos.
La Unión Cívica Radical de Santa Fe celebra los 31 años de Democracia

  •  Democracia o ciudad sin Puerto.
  • ¡Aguante "Voro"!
  • Todos somos el Puerto.
  • ¡Aguante "Voro"!
  • Por un Puerto para todos y todas.
  • ¡Aguante "Voro"! 
  • Santa Fe necesita un buen Puerto.
  • ¡Aguante "Voro"! 
  • El Puerto permite un gran desarrollo inmobiliario.
  • ¡Aguante "Voro"! 
  • ¡Viva el Puerto de Santa Fe!
  • ¡Aguante "Voro"!
  • Un Puerto para Santa Fe queremos.
  • ¡Aguante "Voro"!
  • En Santa Fe queremos un Puerto.
  • ¡Aguante "Voro"!
  • Queremos un Puerto de Santa Fe.
  • ¡Aguante "Voro"! 
  • Puerto un Santa Fe de queremos.
  • ¡Aguante "Voro"! 

"Voro" es un perseguido político de por la justicia Socialista que, entre paréntesis, es la misma que la de Reutemann. 
¡Fuerza "Voro"!
Un día de estos que nos pongamos de acuerdo nos movilizamos al Puerto de Santa Fe para hacernos oir. ¡Y vamos con "Voro" a la cabeza!

Se acabó ese juego que te hacía feliz

Link
A partir de hoy ya los socialistas y los radicales que gobiernan Santa Fe deberán abandonar, y para siempre, el versito que tanto les gustaba recitar: "en nuestro gobierno no hubo ningún caso de corrupción".

Ese versito siempre fue falso. Lo que nunca tuvieron fue un caso de corrupción publicado por la prensa.

El caso del Puerto de Santa Fe es sólo una muestra sobre como funcionan los negocios entre privados y el gobierno, a la vez que explica el modo en que los principales socios de la alianza gobernante (UCR y Socialismo) se dividen y respetan las cajas.

El traslado del Puerto de Santa Fe era un emprendimiento Radical que llevó incluso a que el Senador Departamental Marcucci enviara una nota al gobernador pidiendo por la pronta adjudicación en favor de la única empresa que se presentó a la licitación.

Los que quieran conocer la historia, incluyendo algunos detalles por los cuales el ex funcionario Marcelo Vorobiof se encuentra procesado, pueden pasar por acá.

Un dato de color fue el lamentable papel que jugaron los concejales del PJ (Pignata, Saleme y Martínez Kerz) que como idiotas útiles "adjudicaron en forma directa la obra" visitando a quienes se presentaron como único oferente en su propia casa en la ciudad de Buenos Aires, reunión de la que salierion muy contentos y satisfechos. Desde acá esperamos ansiosos escuchar cómo explican la caída de la licitación. (Ver: Apoyo unánime de los concejales al avance del proceso de reconversión del Puerto)

En los próximos días los principales interesados (entre los que se destacan los directivos del diario El Litoral, la Bolsa de Comercio, CAM Construcciones, Arcadia, y muchos etcéteras) en la obra saldrán a explicar que ellos "siempre estuvieron en contra de la corrupción en el puerto", que "Vorobiof era un loquito suelto que se cortó solo" y que "la caída de la licitación fue producto del loby rosarino -con sus cómplices santafesino- porque no quieren un puerto en Santa Fe", o que fue "culpa de la Comisión Investigadora".

Nada de esto es cierto. Hicieron todos las cosas muy mal. O para decirlo mejor, se creyeron tan impunes para hacer esto que termina de la misma manera que empezó: Una mamarrachada.

30/9/14

La voz del diario

A la aclaración del Compañero Concejal Juanjo Saleme se suma la del Compañero Concejal Sebastian Pignata que, en el mismo sentido, viene a informarnos que una UTE no sólo habría ganado la licitación sino que ya estaría trabajando.

Curioso dato porque todavía el Gobernador Bonfatti no ha emitido ningún decreto adjudicando esta obra a nadie.

Para mi que tanto el Compañero Saleme como el Compañero Pignata están  queriendo bajarle el precio a la gestión de gobierno del Socialismo, demostrando que ellos ya saben cómo viene la mano. Igual que el diario El Litoral y la UCR.
Link

26/9/14

Saludo y festejo las coincidencias entre santafesinos de bien. ¡Viva Boluda!

Abajo leerán unos tuits and shout del Compañero Concejal Juan José Saleme, sobre los cuales desconozco la motivación que lo llevó a escribirlos, pero seguramente un lector más avispado que yo entenderá.

Tal vez alguien haya criticado su actitud de "ir al pie" de un grupo de empresas, o de ser "furgón de cola" de los presuntos negocios de los radicales en el Puerto de Santa Fe, o a lo mejor alguien le avisó algo que leyó en algún lado. Vaya uno a saber.

Puede ser que a lo mejor alguien le dijo que había gente en contra del traslado del puerto también, o que alguien estaba en contra de la ciudad de Santa Fe.

Lo concreto es que el Compañero Concejal explicó su postura que, y en esto no hay que abrir ningún tipo de juicio de valor, coincide en un todo con lo que en la Comisión Investigadora del Ente del Puerto manifestó el Sr. Gustavo Víttori, cuando fue i-no-cen-te-men-te, y como amigo, a acompañar al C.P.N. Melchor Amor Arranz, quien sí fue citado por la Comisión de Diputados.

Insisto. Desde este espacio siempre estuvimos a favor del diálogo y por sobre todo de los consensos. Sobre todo entre aquellos que piensan igual. 

Por lo tanto criticar que Juan José Saleme y Gustavo Víttori digan lo mismo no me parece bien. No cuenten conmigo para ese tipo de cosas.

Cumplo entonces, como buen compañero, en difundir la palabra y postura de otro compañero.

Sólo me resta saber entonces ¿Por qué se fue Vorobiof? 
¿Para qué tanta novela? 
¿Si estaba todo tan claro para qué el gobierno provincial le aceptó la renuncia al creador de tamaña transformación del puerto? 
¿Por qué la justicia investiga a Vorobiof? 
¿Por qué los otros integrantes del Ente, incluído el representante de la municipalidad, no son investigados si al formar parte de un Directorio son tan responsables como quien fue presidente? 
En fin, preguntas que uno se hace sin saber casi nada de nada.

24/9/14

Concejales santafesinos se reunirán con la UTE que se hará cargo de Puerto

Hoy a las 15 se encontrarán concejales de la ciudad de Santa Fe con los integrantes de la UTE "NTM-Santa Fe" que está a cargo de la reconversión y traslado del puerto de Santa Fe, un negocio que se cerró en la gestión Vorobiof.

La reunión, contrariando toda lógica, no se hará en el concejo municipal ni en ningún otro lugar de la ciudad. Los concejales viajarán a Buenos Aires para conocer a los representantes de "Compañía Marítima Austral S.A.", "Puerto Fénix" (Paraguay), "Sociedad Comercial del Sur S.A." y "House to House S.A.", empresas que integran esta UTE.

Anticipamos una imagen del retorno.
Más información

23/9/14

Ex Barrabrava de Argentinos Jr., preso acusado por narcotráfico, vinculado a la UTE que manejará el Puerto de Santa Fe

Bernabé Moschella es socio de la empresa "House to House", una de las integrantes de la UTE “NTM-Santa Fe” que fue la única oferente que se presentó a la licitación por la reconversión y el traslado del Puerto de Santa Fe. 

Está preso en el penal de Devoto acusado de integrar una banda que traficaba cocaína y éxtasis a España junto al hermano del relacionista público Gaby Álvarez.

Curiosamente la noticia -sospecho que se les escapó- fue publicada en el vespertino local, propiedad de las familias más interesadas en el traslado del Puerto. Leamos:

COCAÍNA EN ESQUÍES
Cayó ayer otra banda de narcotraficantes “Vip”
Una banda de narcotraficantes integrada por dos españoles y cinco argentinos -entre ellos, el hermano del relacionista público Gaby Álvarez- fue detenida al intentar traficar cocaína y éxtasis hacia España.
El hermano del relacionista público Gabriel “Gaby” Álvarez, dos ciudadanos españoles y otras cuatro personas fueron trasladados esta mañana hacia los Tribunales de San Isidro, donde serán indagados acusados de integrar una banda de narcos que traficaba cocaína a España.

Y un poco más adelante:
El secretario agregó que como un kilo de cocaína se compra en 6.000 o 7.000 pesos en los países productores, “ese par de esquíes en España tiene un valor de 150.000 euros para empezar”.
Berni precisó que entre los detenidos se encuentran “los dos principales sospechosos de ser los cabecillas de la banda, un hombre de apellido Moschela y otro señor llamado Ariel Álvarez”.  COMPLETO

No sólo El Litoral nos informaba de esto. La noticia también fue publicada por el diario Clarín con más detalles. Aquí un párrafo:
Alvarez y el dueño de una importante empresa de transporte llamado Bernabé Moschella –también detenido– están acusados de encabezar una organización que distribuía droga en el conurbano, en barrios de clase media y alta de la Capital Federal, y traficaba a Uruguay y a España.

Moschella fue arrestado en su casa de Solares del Talar, un country de General Pacheco, en Tigre. El nombre del transportista había aparecido ya en otra causa narco bautizada como “Manzanas Blancas”, en la que declaró como testigo. Fueron en total 10 allanamientos los que se realizaron entre la noche del miércoles y en la madrugada de ayer, durante los cuales fueron detenidos siete sospechosos.  COMPLETO

Como ya cité dos diarios insospechados de ser oficialistas del gobierno nacional, por lo que me permito citar otro al que denominan "militante" en el que se cuentan detalles personales de la vida de uno de los socios de "House to House".
Destaco un párrafo de la nota:
"Mosca", como le dicen sus amigos de La Paternal, es un hombre de negocios, que alternó los últimos años de vida entre Argentina y España, donde comenzó a forjar las relaciones que le permitieron comprarse la casa con pileta en un barrio privado, moverse en autos de lujo y viajar al exterior junto a sus amigos. Además es accionista de House to House, "una compañía 100% argentina que ofrece servicios logísticos tanto en el ámbito local como en el internacional", y que tiene oficinas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Asunción del Paraguay, y en los puertos de Zárate y Santa Fe. COMPLETO

El Socialismo y la UCR que gobiernan Santa Fe intentan cerrar el tema de la corrupción en el traslado del Puerto con la renuncia del C.P.N. Marcelo Vorobiof, y haciéndolo cargo de todo como si se tratase de "un loquito suelto que actuó sin que nadie sepa lo que hacía". Lamentablemente para ellos, y también para los principales lobistas, el tema del traslado del Puerto sigue dando que hablar ya que donde uno mira encuentra algo.  

7/9/14

Las luces de Santa Fe durante el "TC Clarín"

Luego de la ruptura del contrato entre la Asociación Corredores Turismo Carretera y la empresa Carburando del Grupo Clarín, la Televisión Pública se hizo cargo de las transmisiones que antes eran propiedad de Canal 13 de Buenos Aires. El mismo caso que el Fútbol.

Pero en este caso los muchachos clarinistas tuvieron la posiblidad de inventar una nueva categoría: El Super TC 2000. Es así como recorren distintas provincias que le ponen todo a disposición para que puedan hacer su trabajo a cambio de tres días, o cuando mucho una semana, de gran asistencia externa a la ciudad en la que se corre.

El caso de Santa Fe parecería ser único en el país, no sólo porque se corre en un ciurcuito callejero de noche, sino porque el municipio local hace hasta lo imposible para que esta gente la pase bomba.

Leamos por ejemplo la contudente queja de Compañero Sebastián De Marco: "Vos que estás en algún barrio de ‪#‎SantaFe‬ y no entran los colectivos ni las ambulancias porque las calles están destrozadas, no importa, poné TyC Sports y mirá cómo quedaron las calles del Puerto con los 6 palitos que "invirtió" la muni. Ah, esos 6 millones salieron del endeudamiento que pidió el gobierno local para "Plan de Bacheo". Eso sí, quedó hermoso, eh."

Otro caso que llama la atención es el de la iluminación de la pista. La municipalidad se hizo cargo y llamó a licitación. El presupuesto fue de $ 875.634,93 -ir al llamado a licitación- por lo que la pista quedó así de linda si uno la miraba desde arriba.
El lugar por donde se corre la carrera es uno de los mejores iluninados de la ciudad, sino el mejor. La circulación por esas calles de noche se puede hacer sin ningún tipo de dificultad. Sin embargo hizo falta más iluminación ya que la televisación así lo exige.

Puede notarse en las fotos que no es que el resto de la ciudad haya realizado un apagón para favorecer la vista aerea del fotógrafo, sino que así de diferente es como se vio la ciudad por tres días, gracias a Clarín y Corral.

En los próximos días asistiremos al habitual balance por el cual nos contarán que "la ciudad" ganó en estos tres días millones de pesos por la cantidad de gente que vino de afuera, cómo se llenaron los hoteles, los restaurantes, etc. 

Sólo resta esperar que nos expliquen como "la ciudad" va a recuperar los $6.000.000 que puso para ampliar el ciucuito para que pase por dentro del Puerto y los $ 875.634,93 que destinó a la iluminación. Otro caso de "inversión pública" en favor de negocios privados.

26/8/14

Sobre el calvo Bonfatti, nos llena de verdades @mxahumada aunque no muestra su propia calvicie

Trece años atrás ya se podía adivinar a un futuro calvo. Con el tiempo dejé de verlo. Hace unos años lo encontré de casualidad y todo había empeorado. No tenía forma de disimularlo.

Es increíble, pero al verlo ahora -no voy a contar dónde me lo crucé- tiene más pelo que su admirado Carlitos Balá, (por lo menos así se ve a la noche... tarde).

Hoy se puede afirmar que estamos ante un concreto implante capilar, cuando no lisa y llanamente frente a un descarado peluquín, que para los que lo queremos de corazón, nos pasa inadvertido.

Por favor si alguien lo encuentra en la calle no intente hacerse el gracioso ni tirarle el pelo -o como eso se llame- que hoy está arriba de la cabeza de mi queridísimo amigo, porque no da para reirse. Advierto que el que se meta con él se mete conmigo y varios más. No la van a pasar bien. Somos gente brava.

Así y todo no pierde las mañas; sigue haciendo muy buenas columnas: Bonfatti lo sabía.


PS: Se adivina un hombro femenino a su lado en la imagen, pero no puedo adivinar de quien se trata.

18/8/14

Ahora dicen que se va Vorobiof del Puerto. Hay polémica. Presentará su renuncia al gobernador. ¿Se acaba la cajita feliz de la UCR? Testigo clave complicaría más a Boudou.

Leemos el comunicado del estudio jurídico a cargo de la defensa del C.P.N. Marcelo Vorobiof: "El titular del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, anticipó a El Litoral su “decisión indeclinable de presentar mi renuncia al gobernador, agradeciéndole el apoyo total brindado en estos tiempos que llevo con él, a lo que se suman dos años en la anterior gestión”.

Vorobiof consideró que los objetivos de su gestión se vieron “sobradamente cumplidos” y que cada acto -pese a las irregularidades de contratación que se le imputan- estuvo encuadrado en la normativa vigente y avalado por el directorio. Justificó su paso al costado en el efecto de la aparición de cuestionamientos “desde un sector político” de la Legislatura, en la necesidad de “dejar las manos libres al gobernador” para seguir manejando el proceso de reconversión del Puerto y en su propia voluntad de cumplir acabadamente con todos los requerimientos de la Justicia.
 

 
Interpretó que “hay una mirada errónea, en el sentido de considerar que el Ente se maneja como un ministerio, cuando hay leyes, decretos, fallos en primera instancia, dictámenes de asesores jurídicos, que ratifican que el ente es público no estatal y que se maneja por el derecho privado y no el administrativo. Creo que la ley que así lo indica fue correcta, porque manejar un Puerto de otra manera es imposible, cuando uno tiene que buscar competencia con otras cargas y otros puertos”.
" COMPLETO


Digresión casi involuntaria
La última vez que el PAMI tuvo un Directorio fue presidido por Víctor Alderete, mientras que la anterior había sido Matilde Menendez. Todos sabemos cómo terminaron yéndose del cargo de Presidente del Directorio al que habían llegado en representación del Estado. El resto estaba integrado por representantes de la CGT y de los Centros de Jubilados.

La investigación judicial, en muchos casos, liberó de culpa y cargo tanto a Menendez como a Alderete pero procesó por los mismos motivos al resto de los integrantes del Directorio.

Volvamos al tema
La Comisión investigadora del Puerto de Santa Fe, integrada por diputados y senadores de la provincia con excepción de los del Frente Progresista Cívico y Social, debería continuar su trabajo y establecer todas las responsabilidades de quienes participaron junto a Vorobiof en cada una de las decisiones, ya que nunca actuó solo. 

Esta renuncia no es más que un intento de descomprimir mediáticamente el tema. No termina con la renuncia del Presidente del Ente este tema. Hay que explicar muchas cosas.

Otra digresión con mala leche
No viene mal recordar que el PAMI también es un Ente Público No Estatal, y todos sabemos el papel que jugó el estado a través del gobierno de Menem en la obra social.

13/6/14

¿Una puerta para el desarrollo provincial, o para negocios privados?

Para entender bien la cuestión del Puerto de Santa Fe, es indispensable leer las publicaciones del Centro de Acción Popular. Si no recibieron las revistas las pueden descargar desde el blog.

28/5/14

La "Boluda" del Socialismo

La empresa que se quiere quedar con el puerto se llama Boluda

Boluda Corporación Marítima, de origen español, aunque con apoyo de capitales sureños santafesinos, es la única "empresa" que mañana miércoles va a presentar ofertas por el traslado del Puerto de Santa Fe.

A modo de anticipo de lo que va a ocurrir mañana, les cuento que la famosa empresa brasilera que también estaba en carrera no va a presentar ningún tipo de oferta, aunque haya adquirido los pliegos. Sólo por citar el argumento más tenue se podría resumir la razón con la siguiente frase: "esta todo atado con alambre".

En lo que respecta a Boluda Corporación Marítima, se sospecha que en realidad la firma va a actuar de presta nombre, ya que el "capital" en realidad lo van a poner algunos buenos muchachos del sur rosarino.

Respecto de las razones que llevaron a Marcelo Vorobiof (funcionario requerido por la justicia), a contactarse con la empresa Boluda, se desconocen los motivos.

Hurtado de aquí

24/1/14

El prensero de Vorobiof

Un tipo que le saca plata a Vorobiof merece todo nuestro respeto. 
No cualquiera tiene esa capacidad.

Si a cualquiera de nosotros nos hubiesen preguntado ¿Quién es el vocero de Vorobiof y el Puerto de Santa Fe?, seguramente hubiésemos respondido "Los Víttori". Pero no. Parece que hay otro que de verdad le ajusticia la billetera.

Leamos algunos pensamientos de nuestro nuevo héroe:
  • FIN AL CEPO...Que ordenado todo che...se nota que el Gobierno estudia todas las medidas económicas...Claro, lleva adelante un Rodrigazo, pero K...El relato los está consumiendo!!!
  • Kicillof: \"Nos quieren convencer de que el dólar vale 13 pesos\"...NOOOOO, Axel no nos quieren convencer, ya lo venden a ese precio!!!!!
  • Politica K...El relato (Argumento, la culpa es de los Otros: de la OPO, de la Corpo, etc, etc.)
  • Hay tanto, pero tanto boludo defendiendo lo indefendible que ahora entiendo con más claridad porqué el relato se cae a pedazos...Siguen creyendo que son eruditos...
Está todo bien con las opiniones ajenas, sobre todo aquellas que coinciden con el nosotros. Y también está casi todo bien con las de quienes que no piensan como la mayoría.

Pero en este caso corresponde hacer la pregunta que haría uno de los cónyuges cuando recibe un llamado del otro a las cuatro de la mañana y de fondo se escucha música y griterío: ¿DESDE DÓNDE ME HABLÁS LA CONCHA DE TU MADRE?

Felicitaciones Rubén Bellato por distaer legalmente algún que otro dinero de Vorobiof. Usted, piense lo que piense, es un Señor.

26/8/11

Puerto vs. Pueblos Originarios

Como puede verse en la imagen, el entonces ministro/candidato Antonio Bonfatti alardeaba: "Este gobierno comenzó a rescatar la lucha y a reconocer los derechos de los pueblos originarios", misturando una actividad oficial con su campaña para la gobernación.



Lo cierto es que nuevamente se adjudicaba cosas de gobiernos anteriores, esos que no hicieron nada durante 25 años, y de los que el socialismo vino a rescatarnos.



La ley 12.086 data del 2.002 (no gobernaba el socialismo) que fue reglamentada en 2005 (no gobernaba el socialismo), establecía que tierras fiscales serían destinadas a los pueblos originarios.



Así lo anunciaba El Litoral: Las comunidades indígenas ganan terreno en su lucha, y en uno de sus párrafos, explicaba: La Ley 12.086 dispone que las adjudicaciones de lotes y parcelas de islas fiscales a las comunidades aborígenes de la provincia sean con carácter de "reparación histórica como Pueblos originarios y preexistentes a la Nación".



Otra ley, que no tiene nada que ver con los pueblos originarios, la nº 12.855, establece cuáles serán las tierras y bienes sujetos a ser expropiadas para el “Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe”. Naturalmente que sólo se puede expropiar lo que es privado y que el estado debe destinar fondos a esos fines. Todo esto está en esta ley.



Finalmente el Decreto Nº 1.578, hace que tengan que ver las dos leyes citadas anteriormente porque desafecta tierras adjudicadas a las comunidades aborígenes (así dice) para ser destinadas al mismo "Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe", y es firmado por Binner y Bonfatti.



¿Dónde quedó aquel muchacho que en abril de 2.010 nos contaba todo lo que el gobierno estaba haciendo para reparar la historia?



Esperamos el comentario de comunicadores de la radio pública, que tan embelesados,
cautivados, hechizados, seducidos y/o fascinados están por estas políticas del socialismo, que los lleva a tratar como un traidor al compañero Formento, intendente de Recreo, y hasta sostienen que darían buena parte de sus convicciones (?) para que Cristina pierda en Formosa, como una forma de castigo al gobernador.



Tal vez nos expliquen que "es sólo un poquito de tierra".


Puerto vs. Pueblos Originarios

Como puede verse en la imagen, el entonces ministro/candidato Antonio Bonfatti alardeaba: "Este gobierno comenzó a rescatar la lucha y a reconocer los derechos de los pueblos originarios", misturando una actividad oficial con su campaña para la gobernación.

Lo cierto es que nuevamente se adjudicaba cosas de gobiernos anteriores, esos que no hicieron nada durante 25 años, y de los que el socialismo vino a rescatarnos.

La ley 12.086 data del 2.002 (no gobernaba el socialismo) que fue reglamentada en 2005 (no gobernaba el socialismo), establecía que tierras fiscales serían destinadas a los pueblos originarios.

Así lo anunciaba El Litoral: Las comunidades indígenas ganan terreno en su lucha, y en uno de sus párrafos, explicaba: La Ley 12.086 dispone que las adjudicaciones de lotes y parcelas de islas fiscales a las comunidades aborígenes de la provincia sean con carácter de "reparación histórica como Pueblos originarios y preexistentes a la Nación".

Otra ley, que no tiene nada que ver con los pueblos originarios, la nº 12.855, establece cuáles serán las tierras y bienes sujetos a ser expropiadas para el “Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe”. Naturalmente que sólo se puede expropiar lo que es privado y que el estado debe destinar fondos a esos fines. Todo esto está en esta ley.

Finalmente el Decreto Nº 1.578, hace que tengan que ver las dos leyes citadas anteriormente porque desafecta tierras adjudicadas a las comunidades aborígenes (así dice) para ser destinadas al mismo "Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe", y es firmado por Binner y Bonfatti.

¿Dónde quedó aquel muchacho que en abril de 2.010 nos contaba todo lo que el gobierno estaba haciendo para reparar la historia?

Esperamos el comentario de comunicadores de la radio pública, que tan embelesados,
cautivados, hechizados, seducidos y/o fascinados están por estas políticas del socialismo, que los lleva a tratar como un traidor al compañero Formento, intendente de Recreo, y hasta sostienen que darían buena parte de sus convicciones (?) para que Cristina pierda en Formosa, como una forma de castigo al gobernador.

Tal vez nos expliquen que "es sólo un poquito de tierra".