Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Víttori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Víttori. Mostrar todas las entradas

27/5/16

Global enfermedades leer podría infecciones causar algo amenazas


La OMS estaría a punto de poner entre los factores de riesgo la lectura en papel del vespertino santafesino. Ampliaremos.


PS: Estas cosas cuando se haga cargo el amigazo Nahuel posiblemente no pasen. Es más, con la finalidad de evitarlas hasta es posible que ni se imprima el diario.

23/5/16

¡Esto con el Peronismo no pasaba!


Los dueños de El Litoral presentan un Procedimiento Preventivo de Crisis. Aparentemente les habría llegado "la alegría", esa que la década anterior -a la que tanto denostan- les había negado.

Piden ahora que el Ministerio de Trabajo de la provincia reduzca la jornada horaria de los trabajadores a quienes además propone rebajarles el sueldo.

La línea editorial del diario siempre se caracterizó por ser conservadora, y como tal repudia la presencia del estado en cualquier actividad privada, salvo que sea para auxilio en casos como este.

Lo curioso es que quienes manjean el diario reprodujeron, casi que calcaron,  en su estructura empresarial lo que en cualquier provincia gobernada por el peronismo sería denominado como "un estado feudal".

La empresa está manejada por familiares de los dueños con abultados sueldos ubicados en inexplicables gerencias o direcciones creadas para cada uno de ellos.

La salida que encuentran estos "exitosos empresarios" es la clásica del conservadurismo: Que la crisis la paguen los trabajadores.

Leamos el comunicado del Gremio:

Reunidos en asamblea convocada por la APSF, los trabajadores de prensa de El Litoral SRL se declararon en estado de alerta y movilización, a raíz del brutal ajuste que pretende llevar a cabo la empresa contra los más de 170 empleados.

En un escrito presentado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, la empresa solicitó se dé inicio a un Procedimiento Preventivo de Crisis ya que aduce encontrarse en una situación de grave crisis y propone una serie de medidas para enfrentarla, todas en detrimento de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

Entre una batería de medidas, El Litoral SRL propone: “reducción de la jornada de trabajo estimativamente en 2 horas diarias”, “reducción del personal en los sectores donde se verifica el exceso de personal, lo que implica el despido de aproximadamente un 30% del total del plantel ocupado”, “recategorización del personal… con la consecuente adaptación salarial”, “desdoblamiento del pago de salarios”. Todas medidas éstas que constituyen claramente una caída del Convenio Colectivo de Trabajo del sector.

Resulta cuanto menos sorprendente que en su plan de ajuste contra los trabajadores, la empresa se olvide de mencionar la macrocefálica estructura de gestión empresarial familiar y de los injustificados costos que representa ese entramado esquema de decisiones empresariales absolutamente arcaica.

En el marco de una inflación de entre un 35-40% -tal como lo reconoce la empresa en el escrito-, se pretende hacer caer sobre las espaldas de los trabajadores una crisis imputable principalmente a una mala gestión empresaria.

Los trabajadores de la empresa, junto a su sindicato, en reiteradas oportunidades advertimos de esta situación al punto de presentar días pasados una nota a todos los socios de El Litoral SRL en la que señalamos claramente la necesidad de terminar con esta desmedida estructura gerencial familiar, nociva para el funcionamiento de la empresa.

Informamos, por otra parte, que el Ministerio de Trabajo de la provincia ha citado a una audiencia de conciliación -en el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis- para el día martes, y que hasta tanto se transite este proceso ambas partes se encuentran imposibilitadas de tomar medidas que afecten el actual estado de situación.

Finalmente, los trabajadores de El Litoral SRL junto al cuerpo de delegados y la Comisión Directiva de la APSF alertamos que defenderemos todos y cada uno de los puestos de trabajo, nuestro salario y condiciones laborales, y haremos frente a cualquier intento por hacer caer un ajuste sobre los trabajadores.

Link

27/10/15

Columna de opinión (en realidad de festejo) intervenida

El día que la sociedad dijo basta. ¿No ganó Scioli?
por Gustavo J. Vittori... y yo 

En las democracias, la última palabra la tiene el pueblo. Y ayer dijo basta. ¿Si? ¿A qué che? Ojo que ganó Scioli Por el incremento porcentual de votantes, es evidente que muchos hastiados de la política y gente entrada en años que no habían acudido a la cita cívica de las Paso, esta vez dijeron presente. Alta contradicción. Un hastatiado de la política lo primero que hace es no ir a votar. 

Sin que un gobierno narcisista lo advirtiera, un proceso silencioso se producía en el interior de la sociedad, y cada exceso cotidiano de Cristina, cada agravio del oficialismo, cada ninguneo del “otro”, le daba impulso. Cristina no era candidata a nada, porque no podía ser reelecta y pudiendo elegir otro cargo, por su propia voluntad optó por no hacerlo. La corriente subterránea ganaba fuerza sin que los encuestólogos de superficie lo percibieran en su real magnitud. Convengamos que Ud. desde su diario hizo algún que otro aporte. Yo por lo menos se lo reconozco, pero aún así ganó Scioli. 

En los últimos meses, sin anuncios formales pero con efectiva determinación, la presidente (a) lanzó una nueva fase del “vamos por todo” expresada en la masiva colonización de la administración central, de numerosos organismos del Estado, el Poder Judicial y el futuro Congreso de la Nación, con acólitos del cristinismo puro y duro. La jugada tenía el doble propósito de cubrir la retirada y condicionar los movimientos del próximo presidente de la república. La herencia política sería un corsé de hierro. Una administración colmada de militantes en las oficinas y sin un peso en el tesoro, vacío de divisas y abundante de títulos con promesas de dudoso pago. ¿No pagamos vencimiento de la deuda hace poco y además sobra guita para, por ejemplo, contrarrestar corridas bancarias que a veces se mandan sus amigos? 

La ciudadanía, entre tanto, parecía haber perdido tonicidad política. ¿Pero no estaba hastiada de política la sociedad? Después de enormes manifestaciones de protesta ¿Acá entran las marchas por Nisman? ¿Qué otra protesta hubo? sin respuesta alguna por parte del poder ¿Una sociedad hastiada de política espera respuestas del poder político?, se veía aletargada, moralmente vencida ante un gobierno que, por añadidura, paga cada mes a nivel país y a los simples mortales la friolera de más de 18 millones de cheques (y de ellos, un millón cincuenta mil en la provincia de Santa Fe: sueldos, pasividades, asignaciones, planes, etc.). ¿Cómo hacer desde el llano para enfrentar semejante dispositivo de poder real? ¿No estará insinuando que se dejen de pagar sueldos o aguinaldos como en su diario, no? 

Sin embargo, la historia interviene a su manera moviendo fichas impensadas. Por ejemplo, el “descubrimiento” de la cadena nacional como herramienta de propaganda gratuita por parte de Cristina, se terminó convirtiendo en un arma de doble filo, ya que el exceso comunicacional produjo empacho social. Claro, debe ser por eso que Cristina no logra superar el 60% de imagen positiva. Está estancada ahí. 

Por otra parte, el escándalo electoral de Tucumán, que como estaba previsto no cambiaría el resultado final, tuvo un importante costo político para el oficialismo y, sobre todo, encendió las alertas sobre la inminente elección presidencial, lo que produjo un inédito ajuste del control comicial que asfixió las hipótesis de fraude. Justamente en Tucumán se dieron casi los mismos resultados que para la elección a gobernador y esta vez, ni siquiera desde El Litoral, se hizo escandalete ni ninguna otra opereta barata. Ahí también ganó Scioli.

A su vez, el discurso de campaña de Scioli caminaba todo el tiempo por la cuerda floja. Es más, sus dos ejes principales auguraban que, con su mandato, la Argentina daría un salto hacia el desarrollo nacional (afirmación que lleva implícito el presupuesto de que hasta ahora no lo hay) y que su victoria sería la de todos (y no la de un sector). Es cierto que esas afirmaciones eran compensadas con zalemas (*) (¡La puta madre! Gugleo y vengo... Estos tipos para hacerse los estupendos escriben raro y nos hacen buscar palabras en el diccionario) diversas hacia lo construido por Néstor y Cristina, pero que no alcanzaban a disimular diferentes visiones de fondo. Volví. Scioli es el candidato del oficialismo. Nunca vi un candidato de algún oficialismo que critique a su propio gobierno. Entre otras cosas, por eso ganó. Para colmo, en los últimos días y ante presiones de la presidente (a) y los sectores que la apoyan sin beneficio de inventario, Scioli introdujo y acentuó en sus discursos de campaña grageas del kirchnerismo que satisfacen a su tropa pero espantan a gran parte de los argentinos. Al cabo, ni chicha ni limonada. Y ahora, un resultado de alto impacto político con todo lo que significa respecto del futuro inmediato. ¿O sea que al 54% que Cristina obtuvo hace 4 años, como en el 46% que obtuvo hace 8, se llegó sin meter "dosis de Kirchnerismo en el discurso"? Curioso che.

En suma, los números dicen que la amplia victoria pronosticada por el sciolismo se redujo a un pescuezo, y que los principales distritos electorales, económicos y culturales de la Argentina: provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, han quedado en manos de la oposición al kirchnerismo ¿No se solucionaba este párrafo con poner simplemente "los distritos con más electores"? ¿Había que poner que los más ricos y los más cultos votaron esta vez en contra de Scioli para mostrar la hilacha de gorila? . Además, que el buen resultado electoral de Omar Perotti en Santa Fe se explica por su perfil de político racional, dialoguista y productivista que abreva en el peronismo tradicional. Oia... ¿No me diga que Ud. banca a Perotti? ¿Me arrepiento de mi voto a Senador? No, no había otro... ¿Será que lo banca porque fue a verlo a la Bolsa de Comercio desde donde se generan las mejores oportunidades "para los santafesinos" como El Puerto de Santa Fe manejado por Ud. Tejedor y Vorobiof hasta hace un tiempo? Así y todo, ganó Scioli. Lo contrario fue la afrenta que, en la provincia de Buenos Aires, representó para la ciudadanía la fórmula de Aníbal Fernández y Martín Sabatella, provocadores profesionales designados por Cristina No. Error. Participaron de una interna y la ganaron. Si cuando empezó a escribir esto arrancó con la democracia bla bla bla, este dato no se le puede pasar que mordieron el polvo de una sorprendente derrota a manos de una joven mujer: María Eugenia Vidal, la candidata del PRO, vector elegido por la sociedad para castigar la desmesura de un gobierno sin límites. No está claro este final. ¿El castigo en provincia de Buenos Aires fue contra Scioli o contra Aníbal Fernández? ¿O es que otra vez volvemos al 2009 cuando habiendo ganado provincia de Buenos Aires creyeron que ganaron el país? Lo que está claro es que ganó Scioli, aunque no en Santa Fe.
Foto del cierre de campaña del FPV en la Bolsa de Comercio
(*) Apunte para la peronada inculta:
Zalema: f. Reverencia en muestra de sumisión.

Ir a la nota original del festejo PRO

27/5/15

Si gana Del Sel renuncia a los dos meses y asume Jorge Boasso

Ir a la fractura expuesta
Anoche Del Sel se largó a llorar en un programa de TN. Los Leuco. Y no fue que lo apretaron o siquiera lo incomodaron. Ellos tratan bien a los del palo.

Lloró porque sí. Porque... no, no quedó claro. Dice que lo están maltratando y otras cosas más.

Imaginate si es gobernador y no hace, por poner un ejemplo que no viene al caso, lo que quiere Víttori en el Puerto. ¡Lo matan a tapas en contra en el diario del Loco Lindo!

Pero no va a esperar tanto. A la primera se va. Se vuelve con Daddy y el Chino a hacernos reir como pavotes.

Entonces asume Boasso. Un Radical "hiper-recontra-ultra Progre". Va a estar lindo "el cambio".

Como dice el Compañero Aníbal: Esto no es para cagones.

13/1/15

Empresarios santafesinos predicarían con el ejemplo: Recompondrían los salarios un 354,6 %

Según un informe del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe...
En 2014 promedió 40 %
Inflación: 354,6 % desde 2008
En 7 años el cálculo privado acumuló 247,9 % más que el Indec. En ese período, la aceleración de precios fue simultánea a tres recesiones y un fuerte estancamiento. COMPLETO

Impresionan estas verdades, amigos. Pero como la única verdad es la realidad, la prestiogiosa entidad santafesina que encabezan Olegario Tejedor, Gustavo Víttori y Melchor Amor Arranz, ha solicitado a todos los distinguidos empresarios que la integran que dejen de preocuparse y pasen a ocuparse de este flagelo. 

Es así que propusieron que ese 354,6% de inflación sea trasladado a los salarios de los trabajadores de sus empresas.

No contento con estos cáculos desde la Bolsa de Comercio saldrían próximamente a criticar otros porcentajes de organismos oficiales y de entidades no gubernamentales. 

Leamos sus quejas y reproches: "Es increíble que no se tomen en cuenta las veces que el equipo titular le gana en las prácticas a los equipos de las inferiores de su propio club. Si esto fuese así, y alguien se tomase el trabajo de hacerlo, otro sería el cantar. Por supuesto que también deberían promediarse los resultados de los partidos amistosos", afirman mientras estudian de pedir que se intervenga la AFA

También cuestionan cifras de salud: "Según cifras del propio PAMI, los afiliados con cáncer de próstata son entre el 4% y 5% del padrón, lo que es a todas luces una mentira absoluta. La obra social quiere instalar el miedo entre los adultos mayores porque sólo toma para este cálculo el padrón masculino. ¿Por qué no incluyen a las mujeres para este cálculo? Tomando el padrón general el resultado sería otro", dicen desde la Bolsa de Comercio instalando un inmenso cono de sospecha.

Yendo mucho más lejos, custionan: "Es falso que la suma de los ángulos interiores de un triángulo sea 180º". Y se preguntan instalando la gran duda: "¿Por qué no toman triángulos de más de tres lados? ¿Eh?.


Más allá de la valoración que uno pueda tener de la Bolsa de Comercio está claro que la entidad no sólo va contra todo lo instituído sino que además cuestiona hasta la propia lógica de la matemática. Esto es ser revolucionario y no chacota.

29/12/14

Tres flores de la costa: Víttori, Tejedor y Amor, amor, amor (Acá no rima, pero todos ya saben como es la original)

Publican los Compañeros Nestornautas, una transcripción textual de la presencia de tres destacadas personalidades de ámbito empresarial santafesino frente a la Comisión Investigadora sobre los hechos y acciones llevadas a cabo en el Puerto de Santa Fe.

Vamos a contextualizar la situación porque hay algunas cosas que dan un poquito de vergüenza ajena. Con todo respeto por supuesto. Acá no nos vamos a hacer los pistolas con semejantes representantes del noble y digno empresariado local.

El citado por la Comisión era el C.P.N. Melchor Amor Arranz porque integra el Consejo Directivo del Ente administrador del Puerto de Santa Fe, en representación de la Bolsa de Comercio, como "Obsevador Titular".

Los otros dos no estaban citados. Pero fueron. ¿A qué fueron? ¿Por qué fueron?

Lamentablemente para responder esas y otras preguntas tenemos que entrar en el terreno de las hipótesis, de supuestos comentarios que realizaron antes de ir a la reunión, y algunas elucubraciones imposibles de probar. Como todo lo que acá se ecribe, claro está.

Don Melchor no es lo que se dice un muchacho lúcido en opinión de Don Olegario por lo que no había que dejarlo ir solo. "Si este abre la boca vamos nos llena de bosta a todos. Voy a tener que ir con él", habría escuchado el mismísimo Don Gustavo de boca de Don Olegario.

"Yo también voy a ir y le voy a motrar a ese pendejito Busatto quien es el que la tiene más larga en Santa Fe. ¡Y guay con se se pase de vivo porque desde el diario dejo internado en terapia intensiva hasta que se vaya la viuda, y por las dudas dos años más!", se lo habría escuchado decir a Don Gustavo.

Otros relatos, tan poco confiables como los que cuentan estos chismes típicos de viejos chotos pelados cornudos y gordos (Tomá! Para vos -también con amor- Raquel, que me acusás de no me acuerdo que cosa), sostienen que acordaron ir juntos pero no para aportar más datos o para respaldar al declarante, sino porque en la Bolsa de Comercio nadie tiene confianza en nadie. Es más, hasta disfrutan cuando a otro miembro un negocio le sale mal o se le cae.

Cuentan también que, canchero como pocos, cuando le preguntaron sobre qué motivó que fuese acompañado a la comisión, Don Melchor respondió: "Son algo así como mis condoneros preferidos. Vamos, decimos tres giladas, les damos el gusto a estos diputaduchos que se saquen una foto con nosotros y después sí, a seguir transformando Santa Fe"

Pero dejemos la fantasía de lado y vamos a lo concreto que es lo que quedó registrado en las versiones taquigráficas de esta gente tan distinguida y honorable, incapaces de hablar mal de un colega (porque no consideran en esa categoría a nadie).

Por acá por favor

PS: Por si no les queda claro lo del "Círculo Rojo Santafesino", en este link van a ver a muchos de sus integrantes. También en este.

26/9/14

Saludo y festejo las coincidencias entre santafesinos de bien. ¡Viva Boluda!

Abajo leerán unos tuits and shout del Compañero Concejal Juan José Saleme, sobre los cuales desconozco la motivación que lo llevó a escribirlos, pero seguramente un lector más avispado que yo entenderá.

Tal vez alguien haya criticado su actitud de "ir al pie" de un grupo de empresas, o de ser "furgón de cola" de los presuntos negocios de los radicales en el Puerto de Santa Fe, o a lo mejor alguien le avisó algo que leyó en algún lado. Vaya uno a saber.

Puede ser que a lo mejor alguien le dijo que había gente en contra del traslado del puerto también, o que alguien estaba en contra de la ciudad de Santa Fe.

Lo concreto es que el Compañero Concejal explicó su postura que, y en esto no hay que abrir ningún tipo de juicio de valor, coincide en un todo con lo que en la Comisión Investigadora del Ente del Puerto manifestó el Sr. Gustavo Víttori, cuando fue i-no-cen-te-men-te, y como amigo, a acompañar al C.P.N. Melchor Amor Arranz, quien sí fue citado por la Comisión de Diputados.

Insisto. Desde este espacio siempre estuvimos a favor del diálogo y por sobre todo de los consensos. Sobre todo entre aquellos que piensan igual. 

Por lo tanto criticar que Juan José Saleme y Gustavo Víttori digan lo mismo no me parece bien. No cuenten conmigo para ese tipo de cosas.

Cumplo entonces, como buen compañero, en difundir la palabra y postura de otro compañero.

Sólo me resta saber entonces ¿Por qué se fue Vorobiof? 
¿Para qué tanta novela? 
¿Si estaba todo tan claro para qué el gobierno provincial le aceptó la renuncia al creador de tamaña transformación del puerto? 
¿Por qué la justicia investiga a Vorobiof? 
¿Por qué los otros integrantes del Ente, incluído el representante de la municipalidad, no son investigados si al formar parte de un Directorio son tan responsables como quien fue presidente? 
En fin, preguntas que uno se hace sin saber casi nada de nada.

4/11/13

Inminente aumento salarial a los trabajadores de El Litoral

En una poco habitual toma de postura por las garantías de los trabajadores de su diario, Gustavo Víttori utiliza el fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, para hacer oir su voz y sus reclamos. Leamos algunos comprometidos párrafos.
  • De modo que el sonsonete de la ampliación de voces terminará en la práctica con una sensible reducción de la libertad de expresión. 
  • La negada afectación del principio de la libertad de prensa tuvo su primera manifestación poco después de conocida la sentencia judicial con el derrumbe del valor de las acciones del grupo Clarín, situación que activó los mecanismos de respuesta de la Bolsa cuando la baja perforó el piso técnico de seguridad.
  • Esa destrucción de patrimonio atenta sin disimulo contra una libertad de prensa que para ser efectiva y operativa necesita del respaldo de organizaciones económicamente sólidas. De modo que la primera reacción del mercado accionario echa por la borda ciertas teorizaciones del fallo. 
  • Diga lo que se diga, el daño inferido a la libertad de prensa es real y tangible, y sus efectos se transferirán con rapidez a la escena pública de nuestra imperfecta democracia. COMPLETO
Como vemos la libertad de expresión está claramente identificada con la posibilidad que uno tenga en su vida de vivir dignamente, como lo hacían los pobres dueños de Clarín hasta hoy.

Una de las medidas que el diario de Víttori adoptará en estos días sería un gran cambio en el diseño. Se dejará de utilizar el color naranja cerca del azul en la edición impresa para que esto no sea tomado como un guiño a la gráfica electoral del socialismo.

Con la merecida pauta oficial no se sabe qué van a hacer. Si no cobran la nacional, dejan de pagar la mitad de los sueldos. Si dejan de cobrar la provincial, no pagan la otra mitad. Una verdadera encrucijada que este gran emprendedor santafesino, ese loco lindo de nuestra ciudad, resolverá a puro corazón y huevo como es habitual, sin dejar sus convicciones en la puerta del puerto de Santa Fe. Lo más probable es que siga cobrando las dos.

Como todo -pero cuando dice TODO es TODO- es cuestión de plata, para otorgar más derechos y más libertades a los trabajadores de prensa de El Litoral, Víttori por estas horas se está analizando un incremento salarial inédito para cualquier empresa, "y que la sigan mamando" repite como loco, pero loco lindo, a los gritos por los pasillos del diario.