Mostrando entradas con la etiqueta Progresismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progresismo. Mostrar todas las entradas

25/7/16

Si está el PDP ¿cómo no va a poder estar Rubeo en el FPCyS?


- ¿Pero usted analiza realmente sumarse al Frente Progresista?, preguntó este diario.
-No le pondría el nombre de Frente Progresista, porque si no termina siendo una alianza, y de esa manera parecería que te sumás al oficialismo provincial. Hay que mirarlo más desde lo nacional y popular, con una mirada abarcativa de distintos sectores defendiendo propuestas comunes.

- ¿Quiénes se podrían sumar además de usted?
-No te voy a mencionar ninguno, hoy el peronismo santafesino tiene una conducción legal, pero no legítima. La eligieron en una rosca (el senador Omar) Perotti, (el diputado del Parlasur Agustín) Rossi y La Cámpora. Hay que volver a recomponer confianza, y si no se da seguramente va a haber muchos dirigentes que se van a terminar encolumnando en otro frente. DE ACÁ

¡Fuerza Luis!
Gracias por todo.

8/6/16

No Margarita, no. Cristina decía que NO FUE MAGIA


La imagen de apertura es sólo el comienzo de una nota de opinión apoyando críticamente al gobierno. Arranca desde un no-lugar por lo tanto en el desarrollo de la nota sigue siendo todo un disparate. Da un poquito de lástima.

Por acá

16/10/15

Stolbizer de paseo por Santa Fe


La mujer que ostenta la mirada más aguda del país se vino hasta la casa de gobierno de Santa Fe donde se encontró con Hermes Binner. Si uno toma en serio lo que escribió en su facebook concluye que acá somos todos pregresistas, tanto que que hasta habría que dudar de la cantidad de votos que obtuvo Del Sel.

En nuestra provincia Stolbizer presenta boleta corta, lo mismo que Binner, ya que "el santafesinismo" se ha puesto muy de moda (incluso muchos compañeros adhieren a ese movimiento).

Binner, Bonfatti o el Socialismo en su conjunto privilegió no entorpecer la alianza con la UCR provincial por lo que su lista no lleva candidato a presidente, ni progre ni no-progre. La UCR en cambio privilegió lo de siempre, su autodestrucción y, salvo el vicegobernador y algún que otro intendente, todos los dirigentes radicales votan a Macri. Por supuesto que también hacen campaña por él.

Como corresponde la boleta de Stolbizer en la provincia va sin candidatos a Senadores, Diputados y etc. Sólo es igual a la que se presenta en el resto del país hasta el cuerpo en el que están los candidatos al PARLASUR.

Lo que no deja de llamar la atención es por qué el progresismo de Binner llama a cortar boleta, con lo que uno puede deducir que le da lo mismo que se vote a Scioli, Macri, Massa, Del Caño o Rodríguez Saa. Si fuese por progresista la campaña de Binner debería llamar a PEGAR boleta, y especificamente con la de la mujer de mirada no obtusa.

O sea que cuando venga un visitante de otra provincia además de explicar "el fenómeno Del Sel" y "el fenómeno Reutemann", ahora vamos a tener que explicar esto también. Es como mucho para nosotros. Aflojen che. De esta no nos salva ni Francisco.

6/10/15

Política tributaria del Progresismo en Santa Fe: Siempre con el débil

Los párrafos que siguen sirven para mostrar una perfecta síntesis de lo que fueron 8 años de gestión Socialista-Radical en la provincia. Cada vez que amagaron con aumentar impuestos a los que más capacidad contributiva tienen terminaron cediendo a las presiones de estos grupos, y se quedaron en eso: un amague.

Tal vez sea eso dialogar y consensuar: Hacerle caso a los que te presionan. Yo no tengo ni idea porque los K no dialogamos ni consensuamos nada con nadie.
  • Ingresos Brutos: persiguiendo el objetivo de una “mayor justicia tributaria”, Hermes Binner impulsó una reforma tributaria en su gestión que preveía gravar con Ingresos Brutos al sector empresarial e industrial. Por el lobby de ambos sectores, la modificación nunca fue aprobada.
  • Inmobiliario: durante las gestiones tanto de Binner como de Bonfatti se promovieron aumentos del ciento por ciento en los mínimos tanto del Urbano como del Rural, y subas según la pauta inflacionaria para el resto de las categorías. De todos modos, nunca se actualizaron los avalúos fiscales.
  • Ley de Suelos: la impulsó Bonfatti en 2013 para regular su tenencia, incluyendo un aumento del Inmobiliario para aquellas superficies que estuviesen ociosas. La iniciativa nunca logró avanzar en las cámaras.
  • Impuesto Verde: su creación también fue impulsada por Antonio Bonfatti para generar recursos y destinarlos a la financiación de proyectos de investigación tecnológica. Pero la idea fue resistida por el sector industrial, y tampoco prosperó en el Parlamento.
  • Tasa Vial: fue propuesta por Bonfatti en 2014 para financiar la reconstrucción de rutas y caminos. Su creación demandaba pagar un adicional de 32 centavos por litro de nafta o gasoil. El mensaje nunca logró ser votado en la Cámara de Senadores. COMPLETO

13/8/13

Pero mirá que nos dicen que los K estamos sistemáticamente matando a los Qom eh...

La progresía insiste en que estamos abocados al exterminio de las comunidades originarias, negándoles sus derechos, haciendo como que no existen, o directamente asesinándolos. Sin embargo parace que ni ellos se dan cuenta de eso.
El FPV logró el 70% de los votos en colonia La Primavera
El director de la etnia toba, Pablo Sosa reveló que el Frente para la Victoria, con el candidato Juan Carlos Díaz Roig, se impuso por el 70% de los votos en la colonia aborigen La Primavera.

“En los medios nacionales se dice que estamos oprimidos, perseguidos, nosotros optamos por el Frente para la Victoria, y se notó en estas elecciones. En La Primavera, un 70% votó por el FPV, el 28% para Buryaile, se reconoce el trabajo que el gobierno provincial realiza cada día en esa comunidad” indicó.

Al analizar los números, dijo que “Ahí se ve el enojo de la gente con las mentiras que dice Félix Díaz, es su comunidad la que votó el 70% para el Frente para la Victoria”.

“En todas las comunidades, el FPV sacó un buen porcentaje, los datos que tenemos es que se ganó ampliamente en las comunidades aborígenes, ese demuestra el acompañamiento que hay al gobernador, y que la gente no está oprimida ni perseguida como dicen muchos medios” precisó.

Se habilitaron dos mesas en la Escuela 308 para que voten los residentes de la comunidad indígena de La Primavera, donde sufragaron 443 personas; El FpV obtuvo 291 votos, el Frente Amplio 136 y el Partido Obrero 6.


Fontana

27/7/13

En Santa Fe no votan los jóvenes


Leamos un artículo de la ley 4990: 
CAPITULO II 
Del Cuerpo Electoral 
Art. 2º - Constituyen el cuerpo electoral de la provincia, en calidad de electores, los ciudadanos argentinos nativos, por opción o naturalizados, sin distinción de sexos, desde los 18 años cumplidos de edad, siempre que sean hábiles y estén inscriptos en el Padrón Electoral.

Esto quiere decir que en las próximas elecciones, en la provincia de Santa Fe, los jóvenes de 16 y 17 años no podrán votar en las categorías locales. Sólo a los candidatos a Diputados Nacionales.

Insisto. Yo no tengo idea de lo que es el progresismo, aunque algo sospecho. La legislatura porteña aprobó el voto joven y Macri, que se la pasa rechazando todo lo que sale de ahí, a esta no la vetó.

¿Macri será más progresista que el Socialismo Santafesino?

3/7/13

Instrucciones para perderse 4 años de diputado

¿Queda alguien que no sepa que Agustín Rossi fue presidente del bloque del PJ desde 2005?

Parece que uno no se enteró nunca.

Quien lo reemplazó en la Cámara luego que Cristina lo disignara como Ministro de Defensa, Juan Carlos Bettanín, no integra hoy el bloque del FPV.

Cosa de "progres". De esos que "estamos a favor de lo bueno y en contra de lo malo", como si alguien estuviese a favor de "lo malo". De los que dicen apoyar con todo el cuerpo, pero a la hora de las definiciones son más tibios que la leche de teta.

Debe ser la primera vez que Agustín Rossi manda a la puta que lo parió a alguien. Una verdadera lástima.

Sigan este link y verán la imagen que sigue.

Y por esta pelotudez se perdió de renovar la banca. 
El lugar de Seminara era para él. Otra vez será... en otra vida si es que cree en eso.
Aunque me acusen de hacer "rossismo bobo", suscribo la puteada.

Fin de una "carrera" política.

7/6/12

No al Comando Sur (¡Capitanich Go Home!)

¡Al final parece que era cierto, eso que los yankis querían poner una base en Chaco!
Y nosotros que no le dábamos la razón a los progres no orgánicos -o sea el progre que está con Binner, por ejemplo- que decían "Ajajaja, y qué me decís de Capitanich, aliado del gobierno nac & pop, que va a instalar una base...". 
En esta tenían razón. ¿Podés creer?
Eso no pasa por bancar el axioma "un progre nunca tiene razón".

Me doy cuenta que tenían razón ahora que no dicen nada porque fue desde el gobierno nacional que se desactivó todo.

Leamos para charlar con un progre no orgánico: La Cancillería y el Ministerio de Defensa cancelaron el acuerdo que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, había sellado con representantes diplomáticos y militares estadunidenses. El proyecto había sido presentado públicamente como un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias. El sitio elegido para su emplazamiento fue el aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia. En su predio se construyeron dos edificios, financiados por el Comando Sur, que depende del Ministerio de Defensa de Estados Unidos.

La inauguración estaba prevista para fines de mayo. Pero encontró el rechazo abierto de la población chaqueña, que suponía la instalación de una base militar encubierta, con el objetivo primordial de controlar recursos naturales estratégicos. La misma idea parece haber guiado la acción discreta y firme del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Jorge Capitanich es un aliado de la presidenta. Su disposición para complacer los intereses estratégicos de Estados Unidos acabó colisionando, sin embargo, con las posiciones de Argentina dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloques regionales que excluyen a Estados Unidos.

Reprendido por el gobierno central, Capitanich tuvo que dar un giro de 180 grados. El pasado 22 de mayo, aclaró que las instalaciones en el aeropuerto de Resistencia servirán de sede permanente a la Defensa Civil. Ese mismo día envió a la Legislatura un proyecto para modificar la Ley de Defensa Civil de la provincia. En él se prohíbe expresamente la injerencia de cualquier Estado extranjero en caso de emergencias y catástrofes.

Tomado de Fundamentar

5/5/12

Más sobre la teoría progresista

No conforme con esto, sigo tomando clases para tratar de entender qué quiere decir ser progresista en este país, cómo viene a iluminar la política argentina, a la vez que limpiarla de todo pejotismo.
Leo entonces un trecho de un reportaje a Sabbatella del 2009, al que con cierta maldad -o no- acotaré pensamientos rápidos y bastante obvios.

Periodista: - ¿En esta coyuntura se puede armar un partido político que produzca expectativa y que no sea ni kirchnerista ni pleno opositor?
Sabbatella: - Son grandes desafíos. Y tenemos con qué demostrarlo: recuperamos la ciudad de Morón, marcamos un rumbo distinto, que no todos los dirigentes somos iguales (Acá se evidencia una cierta superioridad no sólo de Sabbatella por encima de los otros intendentes electos en el país, sino también de sus votantes justamente por haberlo votado a él). Necesidad de mejorar la calidad del país (Acá no cuenta que el país es de baja calidad) y de la política (y claro que la política también es de baja calidad), recuperar el compromiso por la ética, por lo social (es evidente que ni siquiera con la llegada del kirchnerismo en 2.003 no hay compromiso con la ética y lo social). La política debe ser una herramienta de transformación, tiene que volver a convocar y a enamorar (Acá nos explica que el kirchnerismo y su política no enamoran, no convocan ni transforman). Tiene que volver a ser ese elemento lleno de mística, de utopías, de ideales. Yo creo en estas cosas (Y esto ya tiene una connotación religiosa porque nos explica en las cosas que cree. Naturalmente que él cree que el kirchnerismo no tiene ideales, ni mística ni tan sólo una utopía). Y que se una con la capacidad de gobernar, de gestionar. Es necesario y posible. Las estructuras tradicionales están ancladas en lo viejo, viciadas, degradadas, vaciadas de contenido, corrompidas (Nuevamente vuelve a elevarse por sobre el resto de la humanidad e insiste en que todo lo que está afuera de su espacio está corrompido y vacío de contenido)

Esta respuesta, que podemos tomar como teórica fundacional de un progresismo en la argentina, fue antes de las elecciones de 2009. En esas elección Sabbatella resultó electo diputado y la lista que más votos sacó en la provincia de Buenos Aires fue la que encabezaba Francisco De Narváez. En 2.011 hubo elecciones presidenciales y de gobernadores. Sabbatella fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

El compañero Artemio nos explicó luego de las elecciones de 2.011 que quienes votaron por Sabatella mayoritariamente optaron para presidente por la fórmula Binner-Morandini, mientras que los que votaron por Scioli-Mariotto votaron por Cristina-Boudou.

Evidentemente son "clientelas" distintas. Los votantes de Sabbatella dificilmente voten al peronismo, y sus dirigentes, aparentemente, nunca aceptarían integran una lista con gente del PJ porque privilegian mantenerse "puros".

La simple especulación dice que si "los puros" no hubiesen ido con su propia lista para sacar un 6%, Néstor hubiese ganado esas elecciones.

No se pretende insinuar que en un progresista se esconde un idiota útil, un funcional a la derecha o lo que sea; sí está claro que en este momento de la historia pueden ser funcionales a la derrota del peronismo. 

Pero no todo es tan lineal. Los muchachos del EDE fueron en la lista del Chivo Rossi que también llevaba al Secretario General de la CGT de Santa Fe, que lejos está de ser catalogado como un "progre".

Sigo sin entender qué es el progresismo, pero igual voy a seguir estudiando. Tal vez debería dedicarme sólo a la teoría y no meterme con los nombres y las circunstancias porque se reivindicaron a lo largo de la historia muchos que poco tiene que ver entre ellos, como Natale, Binner, Fernández Meijide, Carrió, etc., y eso me confunde. 
No quiero pensar que todos son lo mismo.
 

2/5/12

Binner, el teórico

Vemos en el video que Hermes Binner sigue peleando para sí por el cartel de "progresista" lo que aparentemente lo ubicaría a la vanguardia del proletariado, y en caso de ser gobierno algún día, garantizaría la felicidad de todos los pueblos de latinoamérica y del mundo.

Este no es un sitio que se especialice en chicanear a nadie así que no vamos a caer en el lugar común diciendo que el progresismo que defiende Binner fue el que gobernó España hasta hace poco con Rodríguez Zapatero, o el que desde el gobierno llevó a Grecia a ser el nuevo laboratorio de pruebas del FMI. 

Tampoco vamos a caer en el lugar común de decir que el progresismo en el gobierno de Santa Fe -que lo tuvo como protagonista principal- dejó un déficit de 1.600 millones, y hoy ese mismo progresismo se encuentra abocado a la emisión de bonos. Nada de eso.

Resolvamos de una vez y para siempre esto: El gobierno de Néstor Kirchner no fue progresista. El primer gobierno de Cristina tampoco, y por lo que va del segundo tampoco parece que lo sea. Esto es PERONISMO.

Listo. 
Ya está. 
No es un gobierno progresista. 
Usted dígale como quiera o enrósquese a explicar estas cosas. Mientras tanto Cristina sigue trabajando sin preocuparse en cómo llaman a su gobierno ni se enfrasca en discusiones de intelectuales de cafetín. (De esto último debería estar agradecido porque si se mete en discutir esto lo da vuelta más fácil que a una media)

Esto es PERONISMO.
El kirchnerismo es PERONISMO.
Los Kirchner fueron y son PERONISTAS.
De los adjetivos se encargan otros, como usted, que tienen más tiempo. 
Ahora, cuando quiera, puede hablar de política.

4/3/12

Binner de paseo

Y ahí anda Binner por España explicando lo que es el progresismo que él encarna contraponiéndolo al populismo que encarna Cristina. 
Y ahí anda explicando a los españoles -donde hasta hace un ratito gobernaba el socialismo- que el gobierno de Cristina no es progresista porque hay muchos pobres.
Y también anda explicando que él inauguró un espacio nuevo en el país, que propone el diálogo, el consenso, un país en celeste y blanco y no en blanco y negro, que tenemos baja institucionalidad. Todo por culpa del Populismo.

Preguntas sencillitas: ¿Qué hizo Binner para disminuir la pobreza en la provincia de Santa Fe donde gobernó 4 años? ¿Se recuerda alguna medida de Binner que más o menos se emparente con la AUH, por ejemplo? ¿Cuántas veces se juntó a charlar con la oposición en esos 4 años? ¿Por qué no movió a ninguno de los jueces nombrados por el reutemannismo para tener alta calidad institucional?

La verdad que Bonfatti la tiene reclara. Lo nombró asesor y lo manda a pasear por donde quiera para que no le rompa las pelotas acá y diga giladas allá lejos. Vaya Binner, vaya.

Y no se pierdan este reportaje en El País.

3/1/12

La progresía según Dolina

Andá a saber de cuándo es este audio de Dolina.
Lo importante es que hace una descripción impecable del progresismo.

20/10/11

Dos periodistas progresistas

Tanto Víctor Hugo Morales como Magdalena Ruíz Guinazú adoptan desde hace el adjetivo de "progresistas" para definirse. Yo no tengo en claro bien qué corno es eso de ser progresista, y la verdad que mucho no me interesa tampoco. A los peronistas nos interesan otras cosas antes que esas definiciones "teóricas" de cafetín.

Hoy los dos se cruzaron en medio de un reportaje al "Saavedrista" Ricardo Alfonsín (dijo que Cristina no tenía que bancar más a Mariano Moreno) y estos son dos pedacitos de lo que publica Radio Continental en su web.




La polémica continúa amigos.
Uno se dice progresista y apoya al gobierno de Cristina. La otra también se adjudica ser progresista y lo detesta.
Mientras tanto yo sigo siendo peronista. Siempre lo fui y nunca me metí en política porque con eso ya tengo bastante.

Dos periodistas progresistas

Tanto Víctor Hugo Morales como Magdalena Ruíz Guinazú adoptan desde hace el adjetivo de "progresistas" para definirse. Yo no tengo en claro bien qué corno es eso de ser progresista, y la verdad que mucho no me interesa tampoco. A los peronistas nos interesan otras cosas antes que esas definiciones "teóricas" de cafetín.

Hoy los dos se cruzaron en medio de un reportaje al "Saavedrista" Ricardo Alfonsín (dijo que Cristina no tenía que bancar más a Mariano Moreno) y estos son dos pedacitos de lo que publica Radio Continental en su web.




La polémica continúa amigos.
Uno se dice progresista y apoya al gobierno de Cristina. La otra también se adjudica ser progresista y lo detesta.
Mientras tanto yo sigo siendo peronista. Siempre lo fui y nunca me metí en política porque con eso ya tengo bastante.

20/5/11

Capital nacional del falso progresismo

Luego de participar de un acto en La Toma con más de 200 trabajadores y estudiantes, junto a los candidatos del PTS de Rosario y Villa Constitución, y la presencia de numerosas organizaciones que impulsan el Frente de los Trabajadores y la Izquierda, Christian Castillo, candidato a vicepresidente por el FIT, afirmó: “Como candidato a vicepresidente en la fórmula con Jorge Altamira, vinimos a participar de este acto y a dialogar con trabajadores y estudiantes de todo Santa Fe, la capital nacional del falso progresismo. El FIT es la izquierda que va de frente contra el gobierno y la oposición sojera, las grandes patronales, y la burocracia sindical”.
Christian Castillo agregó: “Estamos haciendo una gran campaña en todo el país, convenciendo a miles de trabajadores y jóvenes de votarnos para derrotar la reforma proscriptiva que quiere dejar afuera de las elecciones a la izquierda, pero también para fortalecer a la izquierda obrera y socialista. La existencia del sindicalismo de base y de jóvenes combativos, son un terreno fértil para esta apasionante disputa política”.
Por su parte, Loreley Fojo, candidata a intendenta de Rosario por el PTS en el FIT, sostuvo: “Era muy importante expresar una alternativa para los trabajadores y la juventud, en una campaña donde, gane quien gane en las internas, el Frente Progresista y el PJ prometen ganancias a los empresarios de la industria, el campo y el puerto”.
Y culminó: “esos partidos son responsables de la impunidad, son los que llevan a partícipes de la dictadura en sus listas, los que permiten despidos y el cierre de Paraná Metal. Llamamos a votar al PO a gobernador, y a las listas del PTS y el FIT en Rosario y Villa Constitución porque levantamos una serie de demandas para acabar con la desocupación, el trabajo en negro, la impunidad, atacando los intereses de los grandes capitalistas”.

18 de mayo de 2011

PTS Santa Fe en el Frente de los Trabajadores y la Izquierda

Capital nacional del falso progresismo

Luego de participar de un acto en La Toma con más de 200 trabajadores y estudiantes, junto a los candidatos del PTS de Rosario y Villa Constitución, y la presencia de numerosas organizaciones que impulsan el Frente de los Trabajadores y la Izquierda, Christian Castillo, candidato a vicepresidente por el FIT, afirmó: “Como candidato a vicepresidente en la fórmula con Jorge Altamira, vinimos a participar de este acto y a dialogar con trabajadores y estudiantes de todo Santa Fe, la capital nacional del falso progresismo. El FIT es la izquierda que va de frente contra el gobierno y la oposición sojera, las grandes patronales, y la burocracia sindical”.
Christian Castillo agregó: “Estamos haciendo una gran campaña en todo el país, convenciendo a miles de trabajadores y jóvenes de votarnos para derrotar la reforma proscriptiva que quiere dejar afuera de las elecciones a la izquierda, pero también para fortalecer a la izquierda obrera y socialista. La existencia del sindicalismo de base y de jóvenes combativos, son un terreno fértil para esta apasionante disputa política”.
Por su parte, Loreley Fojo, candidata a intendenta de Rosario por el PTS en el FIT, sostuvo: “Era muy importante expresar una alternativa para los trabajadores y la juventud, en una campaña donde, gane quien gane en las internas, el Frente Progresista y el PJ prometen ganancias a los empresarios de la industria, el campo y el puerto”.
Y culminó: “esos partidos son responsables de la impunidad, son los que llevan a partícipes de la dictadura en sus listas, los que permiten despidos y el cierre de Paraná Metal. Llamamos a votar al PO a gobernador, y a las listas del PTS y el FIT en Rosario y Villa Constitución porque levantamos una serie de demandas para acabar con la desocupación, el trabajo en negro, la impunidad, atacando los intereses de los grandes capitalistas”.

18 de mayo de 2011

PTS Santa Fe en el Frente de los Trabajadores y la Izquierda