Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas

23/5/16

La TV Pública de San Pablo y el sinceramiento de su programación



Nota relacionada:com.br/noticias/geral,serra-e-alvo-de-protesto-com-bolinhas-de-papel-na-argentina,10000052868
Assine o Estadão All Digital + Impresso todos os dias
SProtestan contra José Serra arrojándole pelotitas de papel
Link
Assine o Estadão All Digital + Impresso todos os dias
Siga @Estadao E 
El canciller José Serra fue recibido por 35 manifestantes con pelotitas de papel de diario al llegar a la embajada de Brasil en Buenos Aires este domingo por la noche en su primera salida oficial desde que ocupa el cargo. Los manifestantes recordaron así el episodio por el cual en 2010, cuando Serra fue candidato a presidente, contó que había sido agredido durante una de sus caminatas llegando incluso a hacerse atender en una clínica y suspender las actividades del día. No había sido así.
 

13/5/16

El "antro" llamado Ministerio de Cultura


Ya no resultan simplemente parecidas las derechas en cualquier parte de América Latina, son tristemente iguales. Pero iguales desde lo peor, brutales como también brutos quienes ejecutan sus ideas.

Leemos hoy en La Nación que "Macri ordenó cerrar el Museo del Bicentenario para deskirchnerizarlo", y después de leer varias veces no se entiende para qué lado van a agarrar, ni que van a hacer, ni que querrían hacer. Sí queda claro que llevan adelante algo que denominan revanchismo, aunque no se sabe contra qué.

Vamos con la carta que a modo de reclamo en favor del MinC escribieron algunos artistas de Brasil.

Exmo. Sr. Michel Temer
Prezado senhor,

Entre as grandes conquistas da identidade democrática Brasileira está a criação do Ministério da Cultura, em março de 1985, pelo então Presidente José Sarney.

É inegável que, nessa ocasião, o nome do Brasil já havia sido projetado internacionalmente através do talento de Portinari, de Oscar Niemeyer, de Anita Malfati, de Jorge Amado, da música de Ary Barroso, Dorival Caymmi, Carmen Miranda, Tom Jobim e Vinicius de Moraes, do cinema de Glauber Rocha e Cacá Diegues. Desta forma, a existência do Ministério da Cultura se deve ao merecido reconhecimento do extraordinário papel que as artes brasileiras desempenharam na divulgação de um país jovem, dinâmico, acolhedor e criativo.

A extinção desse Ministério em abril de 1990 foi um dos primeiros atos do governo Collor de Mello. Abrigada em uma Secretaria vinculada à Presidência da República, a cultura nacional assistiu ao sucateamento de ideias, projetos e realizações no campo das artes. Já no final de seu governo, tentando reconquistar o apoio político perdido, o Presidente Collor adotou outra postura, nomeando para a Secretaria de Cultura o intelectual e embaixador Sergio Paulo Rouanet, encarregado de restabelecer o diálogo com a classe artística. Nasceu assim o Pronac – Programa Nacional de Apoio à Cultura, que se tornou o elemento estruturante da política c ultural dos governos subsequentes, e a denominada Lei Rouanet. Felizmente o Presidente Itamar Franco, em novembro de 1992, devolveu aos criadores um Ministério que já havia comprovado o acerto de sua presença no cenário nacional.

A partir de 1999, durante o governo do Presidente Fernando Henrique Cardoso, o Ministério da Cultura foi reorganizado e sua estrutura ampliada, para que pudesse servir a projetos importantes, em especial nas áreas de teatro e cinema. Desde então o MinC vem se ocupando, de forma proativa, das artes em geral, do folclore, do patrimônio histórico, arqueológico, artístico e cultural do País, através de uma rede de institutos como o IPHAN, a Cinemateca Brasileira, a Funarte, o IBRAM, Fundação Palmares entre muitos outros. A partir da gestão de Gilberto Gil, o MinC ampliou o alcance de sua atuação a partir da adoção do conceito antropológico de cultura. O Programa Cultura Viva e os Pontos de Cultura são iniciativas reconhecidas e copiadas em inúmeros países do mundo.

O MinC passou a atuar também com a cultura popular e de grupos marginalizados, ampliando os horizontes de uma parcela expressiva de nossa população. Foi o MinC que conseguiu criar condições para que tenhamos hoje uma indústria do audiovisual dinâmica e superavitária. O mesmo está sendo feito agora com outros campos, como por exemplo o da música. O MinC conta hoje com vários colegiados setoriais que cobrem praticamente quase todas as áreas artísticas bem como grupos étnicos e minorias culturais do país. E com um Conselho Nacional de Políticas Culturais, formado pela sociedade civil e responsável pelo controle social da gestão do Ministério. Há ainda que se mencionar o Plano Nacional de Cultura e inúmeras outras iniciativas com amparo no texto constitucional e em leis aprovadas pelo Congresso Nacional, cuja inobservância ou descontinuidade poderão ensejar questionamentos na esfera judicial. O MinC também protagonizou várias iniciativas que se tornaram referência no ordenamento jurídico internacional, como as Convenções da Unesco sobre Diversidade Cultural e de Salvaguarda do Patrimônio Imaterial, dentre outros.

A Cultura de um País, além de sua identidade, é a sua alma. O Ministério da Cultura não é um balcão de negócios. As críticas irresponsáveis feitas à Lei Rouanet não levam em consideração que, com os mecanismos por ela criados, as artes regionais floresceram e conquistaram espaços a que antes não tinham acesso.

A Cultura é a criação do futuro e a preservação do passado. Sem a promoção e a proteção da nossa Cultura, através de um ministério que com ela se identifique e a ela se dedique, o Brasil fechará as cortinas de um grandioso palco aberto para o mundo. Se o MinC perde seu status e fica submetido a um ministério que tem outra centralidade, que, aliás, não é fácil de ser atendida, corre-se o risco de jogar fora toda uma expertise que se desenvolveu nele a respeito de, entre outras coisas, regulação de direito autoral, legislação sobre vários aspectos da internet (com o reconhecimento e o respeito de organismos internacionais especializados), proteção de patrimônio e apoio às manifestações populares.

É por tudo isso que o anunciado desaparecimento do Ministério da Cultura sob seu comando, já como Chefe da Nação, é considerado pela classe artística como um grande retrocesso. O Ministério da Cultura é o principal meio pelo qual se pode desenvolver uma situação de tolerância e de respeito às diferenças, algo fundamental para o momento que o país atravessa. A economia que supostamente se conseguiria extinguindo a estrutura do Ministério da Cultura, ou encolhendo-o a uma secretaria do MEC é pífia e não justifica o enorme prejuízo que causará para todos que são atendidos no país pelas políticas culturais do Ministério. Além disso, mediante políticas adequadas, a cultura brasileira está destinada a ser uma fonte permanente de desenvolvimento e de riquezas econômicas para o País.

Nós, que fazemos da nossa a alma desse País, desejamos que o Brasil saiba redimensionar sua imensa capacidade de gerar recursos para educação, saúde, segurança e para todos os projetos sociais e econômicos necessários ao crescimento da nação sem que se sacrifique um dos seus maiores patrimônios: a nossa Cultura.

Em representação da Associação Procure Saber e do GAP–Grupo de Ação Parlamentar Pró- Música.
De acá

11/5/16

Golpe a Dilma


No van por la presidenta sino por las conquistas que en 12 años del gobierno obtuvieron los que siempre habían sido postergados. En muchos lugares de América del Sur está pasando lo mismo. En todos ellos las oligarquías, los grupos mediáticos y el partido de los jueces juegan para el mismo equipo. Esto sirve para explicar Brasil como Argentina.

18/4/16

La derecha en Brasil es auténtica


Todos los diputados que votaron por el Si al impeachment lo hacían en nombre de su famila lo que recordaba a Cobos cuando justificó su voto no positivo atiendiendo al pedido de una de sus hijas. Un diputado justificó su SI "por la paz en Jerusalem".

Es para destacar el voto de los diputados Jair y Eduardo Bolsonaro, padre e hijo.

Eduardo dijo: "Por el pueblo de San Pablo en las calles con el espíritu de los revolucionarios del '42, por el respeto a los 59 millones que en 2005 votaron contra el estaturo del desarme, por los militares del '64, hoy y siempre, por los policías, en nombre de Dios y la familia Brasilera, voto si. ¡Cárcel para Lula y Dilma!".

El padre, Jair Bolsonaro, votó por el si justificando de esta manera: "Perdieron en el '64 y ahora en 2016". Luego dedicó su voto a Carlos Alberto Brilhante Ustra, jefe del órgano de represión política en San Pablo y responsable de las torturas durante la dictadura. Dilma fue una de sus víctimas.

Como ven, la derecha brasilera es tan o más hija de puta que la nuestra. La diferencia es que se bancan lo que son. Van de frente mientras que la derecha local vive refugiada en que son "partidos de centro" y esconden o niegan su admiración por los dictadores.

Sobre el proceso de impeachment hay que decir que lo que se intenta es presentar a Dilma como LA CULPABLE de "la corrupción" en Brasil. La única. Destituyéndola se pondría fin a todo delito político.

Pero lo más curioso de todo es que quienes son sus acusadores, empezando por Eduardo Cunha presidente de la Cámara, son quienes realmente tienen causas judiciales por delitos.

En definitivas, se ha montado un fenomenal dispositivo de distracción tendiente a que todos, menos Lula y Dilma, aparezcan como inocentes y el problema de "la corrupción" quede solucionado. Los diputados que votaron por el "fin de la corrupción" sólo merecen ser tildados de hipócritas.

Una duda final: ¿En qué andarán los que durante el gobierno de Cristina decían "queremos ser como Brasil"? ¿De qué lado estarán en esta?

17/3/16

El Partido Judicial Brasilero


El juez que hoy suspendió a Lula para que asumiera como Jefe de Gabinete de Ministros desabilitó su perfil de facebook donde era un militante más del pedido de juicio político a Dilma.



Más refutaciones al desgaste por la zona:
Link

6/12/15

"Odeio você, Cunha". El camino del golpe en Brasil


#Repost @unsproducoes: Pela segunda noite consecutiva o publico canta "Odeio você Cunha" na temporada de...
Posted by Caetano Veloso on Sábado, 5 de diciembre de 2015

¿Quién es Eduardo Cunha?

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Quien-es-Eduardo-Cunha-20151202-0055.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
¿Quién es Eduardo Cunha?
Uno de los políticos más poderosos de Brasil, quien ya se ha enfrentado a una investigación penal por presuntamente aceptar soborno de US$5 millones como parte de un esquema de corrupción en la empresa petrolera estatal, Petrobras. 

Eduardo Cunha de 57 años y economista de profesión es el presidente de la cámara brasileña de Diputados y quien autorizó abrir un juicio político con fines de destitución a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tras considerar procedente una acusación por supuestas irregularidades fiscales ocurridas en 2015.

Es también uno de los líderes en la convocatoria de la destitución de la presidenta Rousseff, bajo el alegato de que la Presidenta viola la ley brasileña por alterar  el presupuesto del Estado para permitir más gasto público y beneficiarse en su reelección.

Durante una rueda de prensa en la que anunció la decisión de abrir el juicio político, Cunha expresó que no lo hacía “por motivación política” pero que debía aceptar esta solicitud “porque su argumentación es correcta, no tiene errores formales y acusa a la mandataria de crímenes de responsabilidad ocurridos este año”.

“No lo hago con felicidad, incluso porque se trata de una decisión delicada en momentos en que el país atraviesa una situación difícil, con la economía en crisis y una crisis política”, dijo Cunha

El dirigente del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que en septiembre pasado se declaró “independiente” viene apoyando desde entonces causas de la oposición. 

El dato → Cunha rompió con la coalición gubernamental del Partido de los Trabajadores (PT) en julio pasado tras la revelación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras que lo acusa de pedir y recibir un soborno de cinco millones de dólares. COMPLETO


30/10/15

Creo que la cosa no está lejos de acá


Lula fue fundamental en la campaña de Dilma cerrando y manteniendo el frente interno tanto dentro del PT como de los aliados que lo apoyaron en su gobierno y el primer gobierno de Dilma.

Dilma empezó a mostrar algunos cambios que la llevaron a alianzas impensadas, tanto que hoy el ministro de hacienda, se podría decir que es de derecha. Es cierto que al poco tiempo eso se convirtió en un problema.

Scioli ya dijo quien será su Ministra de Economía por lo tanto a ese riesgo no lo tenemos. Cristina tiene que mantener el frente interno tan cohecionado como si la candidata fuese ella, y el discurso de ayer fue en ese camino.

Mientras tanto Scioli, que va a ser el responsable de gobernar los próximos 4 años, tiene que tener libertad para hacer los acuerdos que considere necesario para llegar como para mantenerse en el gobierno.

Los dos, Cristina y Scioli, marcando la agenda. Que los demás vengan atrás nuestro a hablar de lo que nosotros queremos que se hable y no salir nosotros todos los días a correr a explicar que es mentira lo que dicen los otros.

Los nadies debemos entender que hay cosas que no están a nuestro alcance, o es inútil que nos pongamos a discutir, como también que en una de esas las cosas no salen como más nos gustaría. Ahora bien: mucho peor es dejarle el gobierno a Macri. También deberemos estar atentos para marcar los errores o lo que consideramos desviaciones que perjudiquen a los trabajadores o a los que aún no tienen trabajo, pero primero hay que ganar la elección.

Más o menos así. Sin dejar de ser lo que somos.

13/1/15

São Paulo subsidiará a travestis (Haverá polémica?)

Fernando Haddad ganó las elecciones para la Alcaldía de São Paulo con el 55,94% de los votos en la segunda vuelta, derrotando al veterano Jose Serra (¿El padre del Pêru?), y ocupa el cargo desde el 1 de enero de 2013.

El PT en el gobierno local va por nuevos derechos que podrían extenderse a todo el país. Mientras esperamos a ver cómo reaccionan los que hace un tiempo ponían el grito en el cielo por algo parecido para la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, convido a leer.
El municipio de São Paulo anunciará la creación de un subsidio equivalente a un salario mínimo mensual (R$ 788) para que, inicialmente, cien travestis y transexuales retomen sus estudios y se matriculen en cursos técnicos del "Pronatec".

Para recibir salario del municipio, las beneficiarias terdrán que comprobar presencia en las aulas. La exigencia es la misma que la del principal programa de trasnferencia de renta del gobierno, el programa "Bolsa Família". La iniciativa, inédita en Brasil y América del Sur, costará cerca de R$ 2 millones durante 2015. El valor es tres veces mayor al que el gobierno nacional destinó el año pasado para la LGBT.

"Brasil es el país en el que se produce la mayor cantidad de asesinatos contra travestis en el mundo. Cuatro veces más que en México, el segundo más violento. Esas personas nunca furon tratadas como ciudadanas, siempre fueron empujadas a la calle por las familias, por la escuela y por la sociedad. Queremos tratarlas como gente, con opción a prostituirse o no", afirma Rogério Sottili, secretario de Derechos Humanos del município, responsable de la coordinación del programa.
...
Según Sottili, el programa comienza para pocas personas, pero podría ser ampliado en el 2º sementre. La idea es que las travestis permanezcan en el programa dos años y salgan del mismo formalmente empleadas. No existen estadísticas oficiales sobre el número de travestis y transexuales que viven en São Paulo, pero la secretaría estima que son al menos cuatro mil. COMPLETO

19/2/14

El Partido de los Trabajadores sobre Venezuela

El Partido de los Trabajadores (PT), a raíz de los graves acontecimientos que vienen ocurriendo en la República Bolivariana de Venezuela, hace público su pensamiento:
  1. Condenamos los hechos y acciones que pretenden desestabilizar el orden democrático en Venezuela; rechazamos también las acciones criminales de grupos violentos como instrumentos de lucha política, como las acciones mediaticas que amenazan la democracia, sus instituciones y la voluntad popular expresada a través del voto. Recordamos que esta no es la primera vez que la oposición se manifiesta de esta manera, lo que tornamás grave aún los hechos.
  2. Nos sumamos a la red de solidaridad mundial para informar y movilizar los pueblos del mundo en defensa de la institucionalidad democratica en Venezuela, fortalecer la unidad y la integración de nuestros pueblos.
  3. Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas fatales fruto de los graves disturbios provocados, con la certeza que el Gobierno Venezuelano está  empeñado en mantener la paz y la plenitud de las garantias a todos y todas cidadanos y cidadanas venezolanas.
São Paulo, 18 de febrero de 2014.
 Rui Falcão, Presidente Nacional (PT)
Mônica Valente, Secretaria de Relaciones Internacionales (PT)
 Fuente

En otro orden de cosas, referida a Venezuela, nos venimos a enterar que...

El "Tío Simón" falleció la mañana de este miércoles en Caracas
Falleció el cantautor venezolano, ícono de los valores venezolanos, Simón Díaz. A las 8:50 de la mañana de este miércoles la noticia fue confirmada por su hija Bettsimar Díaz. "Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz", confirmó a través de su cuenta en Twitter. El "Tío Simón" padecía, desde hace varios años, de Alzheimer y de otras afecciones propias de la edad. Partió a los 85 años. Venezuela recuerda con cariño sus tonadas y sus valiosas enseñanzas.

Simón Narciso Díaz Márquez nació en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Dedicó su vida a la música, el humor, la composición y los negocios. Su impecable presencia en los medios de comunicación del país lo convirtieron en un ícono de la venezolanidad.

El "Tío Simón" -apodo cariñoso con que se le conocía en el país- era hermano del fallecido actor y comediante venezolano Joselo Díaz.

Fue alumno del director de orquesta venezolano Vicente Emilio Sojo en la Escuela Superior de Música de Caracas, donde cursó estudios durante seis años.

A mediados de los años 1950, Simón Díaz ya era conocido en todo el país por su programa de radio "El llanero" en el cual mezclaba comedia con un inventario de canciones propias que lo convirtieron en uno de los artistas más populares de la Venezuela de entonces. Entre los años 1950 y 1960, Díaz trabajó en teatro, televisión y cine, llegando a protagonizar 5 películas, aunque fue en la televisión donde tuvo mayor éxito.
COMPLETO


23/6/13

Você vai marchar junto com esses caras?

Al igual que en los cacerolazos criollos financiados por otros que no lo son tanto, en Brasil salen del placar otros para manifestar su orgullo, en este para oponerse al matrimonio igualitario que Dilma quiere para su país, que al igual que acá y como ya se vio, no es obligatorio.

Evidentemente la idiotez no entiende de fronteras ni de nacionalidades.

11/10/12

Sampa

El candidato del PT a la 'Prefeitura' de San Pablo, Fernando Hadad, aparece 10 puntos arriba de José Serra, candidato del PSDB en la primera encuesta realizada por Datafolha sobre la disputa de la seguna vuenta en la ciudad.

Hadda tiene un 47% de intención de voto contra un 37% de Serra. El margen de error es de + - 2%.

Del relevamiento surge que un 8% del electorado todavía no sabe a quin votará el 28 cuando volverán a las urnas para elegir al nuevo 'Prefeito'. Blancos y Nulos más los que afirman que no votarán también suman un 8%.

Considerando solamente los votos válidos, es decir excluyendo blancos, nulos y los indecisos, la ventaja es mayor para el candidado del PT. Hadad 56% y Serra 44%.
Completo