Mostrando entradas con la etiqueta Inundación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inundación. Mostrar todas las entradas

11/3/15

En el momento oportuno el Gobierno de Santa Fe solicita especialistas en inundaciones

Foto: Carolina Niklison
Ahora que la provincia ya se inundó, algunos podrán decir que este es un gobierno de improvisados, que no se ocupa de los problemas de fondo, que como ya están en el final de la gestión sólo hacen la plancha, o que se yo cuántas barbaridades más.

Lo que nunca podrán decir es que no se ocupa de inventar en el estado cargos para ser cubiertos por sus militantes. Repasemos algunas convocatorias del
Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente:

  • La Dirección Provincial de Protección Urbana Contra Inundaciones está buscando un Asistente Profesional Proyectista Estudios y Proyectos Hidrológicos e Hidráulico.
  • La Dirección Provincial de Protección Urbana Contra Inundaciones solicita un Asistente Profesional Proyectista de Estudios y Proyectos Hidrológicos e Hidráulicos
  • A la Dirección Provincial de Protección Urbana Contra Inundaciones le haría falta un Auxiliar Administrativo de Estudios y Proyectos Hidrológicos e Hidráulicos
  • Resulta indispensable para la Dirección Provincial de Administración de los Recursos Hídricos la contratación de un Asistente Profesional en Comunicación.
El único que entiendo de todos estos pedidos de personal es el del Asistente Profesional en Comunicación, ya que una de las máximas del FPCyS es "Donde exista un problema, tendremos un periodista para que lo esconda".

Los otros me resultan incomprensibles. O en todo caso me llevan a entender que no nos tapó el agua estos 8 últimos años porque la naturaleza es So-cia-lis-ta. ¡No hay otra! ¿Ninguno de estos cargos está cubierto hoy en el estado?

Para anotarse si se siente capacitado, pase por acá: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/guia/convocatorias

27/2/15

Pensar que el año pasado éramos campeones con Corral y ahora... ¿Y ahora?

Ir a la cobertura del campeón
Recordemos las palabras de agradecimiento de nuestro José Corral al ser declarado "Alcalde Campeón" de andá a saber qué torneo.

Santa Fe de la Vera Cruz, con sus 441 años de historia, es la capital del segundo de la Argentina. Tiene 415.000 habitantes y está ubicada en el corazón del Litoral argentino. Su ejido urbano que comprende 26.800 hectáreas, está compuesto en un 70% por ríos, lagunas y bañados.

Por este motivo, la ciudad es especialmente vulnerable frente a fenómenos hidroclimáticos (crecidas de los ríos que la rodean y lluvias de mediana o alta intensidad) y ha sido afectada por reiteradas inundaciones, las últimas dos en 2003 y 2007 con consecuencias de desastre para su población y territorio.

Estas tragedias que vivió Santa Fe dejaron mucho dolor y pérdidas y, aprendiendo de esos padecimientos, hoy la Gestión de Riesgos se ha transformado en una política de Estado. Desde esta concepción, impulsamos un trabajo permanente junto a los distintos actores en pos de informar, educar, prevenir, ordenar, estar alertas: en definitiva, desplegar las acciones que se recomiendan en los diez aspectos esenciales de la Campaña de un modo integral.

Por esta razón es un orgullo para todos los santafesinos el reconocimiento a los avances logrados en lo que respecta al desarrollo de una ciudad mejor preparada y con futuro.

Espero que mi desempeño en la condición de Alcalde Campeón devenga en un aporte significativo al trabajo de la Campaña, para lo cual me comprometo al intercambio de experiencias y participación en actividades diversas en el ámbito local, nacional y regional. COMPLETO


Hoy pasa esto...
A 48 horas del temporal
Todavía hay agua en barrios del norte
El barrio El Vergel está ubicado al oeste de la avenida Peñaloza al 8700. Las calles continúan anegadas y el agua entró a las viviendas. Los vecinos reclaman atención de la Municipalidad. COMPLETO
¡Felicitaciones Campeón!

25/2/15

Santa Fe, Reutemann, Del Sel y las inundaciones

Ir al fenómeno natural
A ver si me sale esto. Santa Fe se inundó porque creció mucho el río y al gobierno de entonces se le ocurrió inaugurar una defensa que no estaba terminada. Por ese lugar entró el agua que afectó a un tercio de la ciudad. Murieron 23 personas mientras que 130.000 fueron damnificadas. El sector más castigado fue el oeste.

Esto fue a finales de abril de 2003. Gobernaba Carlos Reutemann que el 7 de setiembre de ese año ganó las elecciones para convertirse en Senador nacional nuevamente.

En el oeste de la ciudad, el lugar que peor la pasaron en la inundación y donde el agua en las casas llegó hasta el techo, fue donde más claro ganó las elecciones. Se podría decir que el voto al peronismo, a pesar de esto, se mantuvo fiel. En ninguna mesa de las escuelas de esa zona salió siquiera segundo. La inundación no afectó electoralmente a Reutemann. 

Se podría decir que lo que expresa Del Sel es lo que se piensa, o por lo menos se pensó desde aquel tiempo hasta muy entrado el gobierno de Binner cuando desde los medios dejó de tener cierta protección y comenzó a ser mínimamente atacado, sobre responsabilidad en la inundación.

Lejos estamos acá de adherir a la gorileada de Hermes Binner cuando comparó el triunfo de Reutemann con el síndrome de Estocolmo.

No hay que enojarse, por lo menos en esto, con Del Sel. No dice más que lo que está instalado en el territorio de lo que se denomina "sentido común" de la mayoría de Santa Fe, se haya inundado o no. Más aún, las mayoría de quienes critican estos dichos de Del Sel no fueron los perjudicados directos por la inundación.

A mi no me gusta nada esta situación. Soy de los que opina que la causa judicial en contra Reutemann debería haber avanzado muchísimo más, o por lo menos un poco. Cuenta a su favor con un primo en la Corte Suprema de justicia de la provincia que lo blinda de todo ataque, pero esto es otra cosa.

Para la mayoría de Santa Fe "El Lole" no tuvo nada que ver con la inundación y fue un fenómeno meteorológico atípico.

La campaña de Del Sel está repleta de estos "lugares comunes" que habitan en el "sentido común". Mejor dicho la campaña de Del Sel es sólo eso. Mucho mejor aún: Del Sel es sólo eso. El problema es nuestro porque mal no le va.

20/2/10

Todos somos Porteños

La "Fundación Payaso Barricada", fiel a sus principios, acaba de inaugurar una cruzada solidaria por nuestros hermanos porteños que están pasando un mal trance.
Con este fin de ha dispuesto la recolección de elementos de primera necesidad, los que serán entregados en la Casa de Buenos Aires en Santa Fe, y serán recepcionados por la compañera Evelyn Tacuara, que según dice ya tiene todo arreglado.
Invitamos a toda la comunidad bloguera provinciana a sumarse a esta iniciativa.
Este es el listado de las cosas que con más urgencia se necesitan:


* Colchones (preferentemente sommiers), frazadas no, cobertores, almohadas (que sean de buena calidad y primera marca).

* Ropas y calzados (sin uso, excluyente).

* Alimentos (no manden fideos, arroz, polenta ni pedorrada parecida. Tiene que ser algo más rico).

* Agua mineral sin gas Villavicencio (no otra) y/o agua saborizada.

* Velas perfumadas (sin olor a cera).
* Pañales Pampers.

* Cacerolas (no importa si están sanas, total son para cacerolear)


Deje su mensaje aquí con su dirección y un vehículo nuestro lo recogerá.

Muchas gracias.
(Gracias a Pino por la imagen)

Todos somos Porteños

La "Fundación Payaso Barricada", fiel a sus principios, acaba de inaugurar una cruzada solidaria por nuestros hermanos porteños que están pasando un mal trance.
Con este fin de ha dispuesto la recolección de elementos de primera necesidad, los que serán entregados en la Casa de Buenos Aires en Santa Fe.
Invitamos a toda la comunidad bloguera provinciana a sumarse a esta iniciativa.
Este es el listado de las cosas que con más urgencia se necesitan:


* Colchones (preferentemente sommiers), frazadas no, cobertores, almohadas (que sean de buena calidad y primera marca).

* Ropas y calzados (sin uso, excluyente).

* Alimentos (no manden fideos, arroz, polenta ni pedorrada parecida. Tiene que ser algo más rico).

* Agua mineral sin gas Villavicencio (no otra) y/o agua saborizada.

* Velas perfumadas (sin olor a cera).
* Pañales Pampers.

* Cacerolas (no importa si están sanas, total son para cacerolear)


Deje su mensaje aquí con su dirección y un vehículo nuestro lo recogerá.

Muchas gracias.
(Gracias a Pino por la imagen)