Lo que le hicieron al Chino Zannini en el avión no fue un ESCRACHE, ni siquiera una patoteada. Un salame empieza a gritar y lo siguen otros salamines. Muy de cuarta todo, muy de cheto.
El ESCRACHE como herramienta política se comenzó a utilizar en 1997 por los hijos de desaparecidos que habían formado su agrupación H.I.J.O.S. Si mal no recuerdo al primero que le tocó recibir uno fue a un médico que había colaborado en la ESMA con partos clandestinos.
Se recurría por quel momento al ESCRACHE porque no había forma de obtener justicia. Estaban las leyes de Obediencia Debida y Punto Final vigentes y además teníamos un gobierno que propiciaba el olvido como paso previo a la reconciliación. Ante eso lo único que se podía hacer era dar a conocer a estos personajes a los que la justicia nunca iría a alcanzar.
Los "visitaban" en sus domicilios particulares y se los exponía por lo menos frente a sus vecinos que, en la mayoría de los casos, ni idea tenían al lado o en frente de quien vivían hasta que se enteraban por el ESCRACHE.
Si no hay justicia, por lo menos que haya ESCRACHE, podría ser un buen resúmen.
Pasó el tiempo y sabemos que a toda buena idea le aparecen imitadores que no hacen más que ir bajándole diá a día la calidad. Muchas otras organizaciones sociales empezaron a utilizar el método y la palabra ESCRACHE para cualquier cosa y en cualquier momento.
H.I.J.O.S. abandonó la práctica porque se había desvirtuado casi por completo. Mucho tiempo después llegó un gobierno que hizo propio sus reclamos logrando que muchos asesinos no mueran sin ser siquiera juzgados.
Hoy no hay leyes que impidan denunciar o juzgar a grupos o personas en particular y tenemos un sistema judicial que medianamente funciona, salvo algunos nombres. Pero además de eso viene la pregunta obvia: ¿De qué se lo acusa a Zannini? ¿Qué sospecha hay sobre él? ¿Fue denunciado y alguien lo está cubriendo? ¿En qué causa? ¿Tiene cuentas off shore?
ESCRACHE es otra cosa. Cuidemos las palabras. Todas tiene sentido y por sobre todo una historia detrás. No son para cualquiera.
PD: Merece una no-mención especial el compañero santotomesino que una vez me acusó de haber "escrachado" (Por acá... no se como sería un escrache sin dar el nombre de alguien) a otro/os que habían utilizado una imagen de una película de Spielberg para hacer una afiche recordatorio de Malvinas. Espero que ahora lea, entienda y pueda usar la palabra en el lugar que corresponde.
Mostrando entradas con la etiqueta Escrache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escrache. Mostrar todas las entradas
27/4/16
16/6/12
La vuelta del escrache
Antes de estos afiches habían aparecido otros sin firma. De estos se hizo cargo la JP de Provincia de Buenos Aires. Hace bastante que no aparecen afiches así en las marchas, pero evidentemente la herida está abierta y lejos, muy lejos, de cerrarse.
Recordemos que el "Escrache" fue una forma de protesta ideada por la agrupación HIJOS contra los dictadores que se encontraban impunes.
Hoy se los juzga y algunos hasta van presos.
Fueron los propios periodistas no oficialistas quienes se ubicaron en el mismo lugar que los primeros escrachados, reclamando que no se lo merecían esos carteles, a la vez que advertían que esto podía terminar con un muerto si el gobierno así lo decidía, tal como en una audiencia en el Senado dijo Morales Solá.
Fueron los propios periodistas no oficialistas quienes se ubicaron en el mismo lugar que los primeros escrachados, reclamando que no se lo merecían esos carteles, a la vez que advertían que esto podía terminar con un muerto si el gobierno así lo decidía, tal como en una audiencia en el Senado dijo Morales Solá.
En la convocatoria de Jorge Lanata en la que algunos perioditas cantaron #QueremosPreguntar, uno de los carteles, especificamente el que portaba La Magdalena, decía "BASTA DE ESCRACHES A PERIODISTAS NO OFICIALISTAS".
Este reclamo del sector de los "periodistas no oficialistas" evidentemente dejó afuera a otros sectores del periodismo, pongamos por caso a los oficialistas y a los que ni fu ni fa. No me parece mal ya que cada sector siempre reclama por algo propio.
Y la verdad que el reclamo pegó, fue escuchado y acatado. Tal vez no por el sector al que estaba dirigido, es decir a los militantes que apoyan al gobierno, sino por aquellos que se oponen y seguramente se solidarizan con los escrachados de la primera época por HIJOS, como también por los escrachados durante los días de la 125 o la Ley de Medios.
En el cacerolazo porteño del jueves pasado aparecieron carteles haciendo lo que Magdalena pedía. Es una pena que aún no sea diputada Sivana Giudice para solidarizarse con Tognetti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)