Mostrando entradas con la etiqueta INADI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INADI. Mostrar todas las entradas
5/6/14
18/10/12
AFSCA, INADI, Radio Nacional Santa Fe
Reproduzco e-mail recibido sobre los encuentros regionales que están desarrollando en la provincia.
En el marco de la ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, se han comenzado a realizar encuentros regionales de trabajo en diferentes localidades de la Provincia de Santa Fe. Los mismos, estuvieron articulados por el titular de la AFSCA Santa Fe, Juan C Cesoni; la delegada del INADI Santa Fe, Stella Vallejos y el responsable de la red de corresponsales de Radio Nacional Santa Fe, Diego Meloni. Cabe destacar que dichas reuniones se realizan con el objetivo de aportar al proceso de adecuación de la mencionada ley y están abiertos a la participación de medios de comunicación, autoridades políticas, organizaciones civiles, comunidades de pueblos originarios y escuelas, entre otras.
Mediante un acuerdo realizado por la AFSCA, INADI y Radio Nacional Santa Fe, se han disputado cuatro encuentros en los departamentos Las Colonias y Castellanos: Elisa, Las Tunas, Lehmann y Plaza Clucellas, para reafirmar la necesidad del pleno cumplimiento de la ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada hace tres años. Cada institución, planteó su postura e intercambió opiniones con los presentes.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Santa Fe, Juan C Cesoni en Santa Fe, se encargó de explicar el marco legal de la nueva ley. Asimismo, Cesoni ahondó sobre los trámites que deben realizar los dueños de los canales y radios de la provincia para estar formalmente en regla, teniendo en cuenta las resoluciones vigentes. Dichos actos, se enmarcan en las directivas del nuevo titular de la AFSCA, Martin Sabatella.
Por otro lado, la delegada local del INADI, Stella Vallejos, hizo hincapié en las buenas prácticas comunicacionales a tener en cuenta, tomando como tópicos: “La subordinación de género y los lenguajes de la violencia”, “Estigmas y pánico moral. Los pobres como peligro social”, “Pueblos originarios y afrodescendientes. La diferencia étnica y el prejuicio social” y “Lesbianas, gays, bisexuales y trans en una sociedad normativamente heterosexual”. Además, Vallejos respondió diferentes preguntas realizadas por los allí presentes.
Seguidamente, el responsable de la red de corresponsales de Radio Nacional Santa Fe, Diego Meloni, explicó la experiencia que se viene realizando desde hace 2 años en la emisora. La misma, consiste en la conformación de una red de medios/periodistas que incluye a los 19 departamentos de la provincia. El objetivo de la misma, tiene que ver con democratizar la palabra dentro del territorio provincial y la radio pública actúa como nexo para concretarlo, dándole voz a los comunicadores pertenecientes a cada localidad santafesina.
Cabe destacar que estos encuentros, seguirán desarrollándose en diferentes localidades de la provincia de Santa Fe. Para cualquier consulta comunicarse a los correos: santafe@afsca.gob.ar, prensa@inadi.gov.ar, corresponsaliassantafe@yahoo.com.ar
En el marco de la ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, se han comenzado a realizar encuentros regionales de trabajo en diferentes localidades de la Provincia de Santa Fe. Los mismos, estuvieron articulados por el titular de la AFSCA Santa Fe, Juan C Cesoni; la delegada del INADI Santa Fe, Stella Vallejos y el responsable de la red de corresponsales de Radio Nacional Santa Fe, Diego Meloni. Cabe destacar que dichas reuniones se realizan con el objetivo de aportar al proceso de adecuación de la mencionada ley y están abiertos a la participación de medios de comunicación, autoridades políticas, organizaciones civiles, comunidades de pueblos originarios y escuelas, entre otras.
Mediante un acuerdo realizado por la AFSCA, INADI y Radio Nacional Santa Fe, se han disputado cuatro encuentros en los departamentos Las Colonias y Castellanos: Elisa, Las Tunas, Lehmann y Plaza Clucellas, para reafirmar la necesidad del pleno cumplimiento de la ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada hace tres años. Cada institución, planteó su postura e intercambió opiniones con los presentes.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Santa Fe, Juan C Cesoni en Santa Fe, se encargó de explicar el marco legal de la nueva ley. Asimismo, Cesoni ahondó sobre los trámites que deben realizar los dueños de los canales y radios de la provincia para estar formalmente en regla, teniendo en cuenta las resoluciones vigentes. Dichos actos, se enmarcan en las directivas del nuevo titular de la AFSCA, Martin Sabatella.
Por otro lado, la delegada local del INADI, Stella Vallejos, hizo hincapié en las buenas prácticas comunicacionales a tener en cuenta, tomando como tópicos: “La subordinación de género y los lenguajes de la violencia”, “Estigmas y pánico moral. Los pobres como peligro social”, “Pueblos originarios y afrodescendientes. La diferencia étnica y el prejuicio social” y “Lesbianas, gays, bisexuales y trans en una sociedad normativamente heterosexual”. Además, Vallejos respondió diferentes preguntas realizadas por los allí presentes.
Seguidamente, el responsable de la red de corresponsales de Radio Nacional Santa Fe, Diego Meloni, explicó la experiencia que se viene realizando desde hace 2 años en la emisora. La misma, consiste en la conformación de una red de medios/periodistas que incluye a los 19 departamentos de la provincia. El objetivo de la misma, tiene que ver con democratizar la palabra dentro del territorio provincial y la radio pública actúa como nexo para concretarlo, dándole voz a los comunicadores pertenecientes a cada localidad santafesina.
Cabe destacar que estos encuentros, seguirán desarrollándose en diferentes localidades de la provincia de Santa Fe. Para cualquier consulta comunicarse a los correos: santafe@afsca.gob.ar, prensa@inadi.gov.ar, corresponsaliassantafe@yahoo.com.ar
14/6/11
Sobre el INADI

Queremos manifestar nuestra preocupación por la salud institucional del único espacio del Estado Nacional que tiene por objetivo principal el desarrollo de políticas anti discriminatorias. Invitamos a todas las organizaciones políticas y activistas de la diversidad involucrados en estos conflictos a la reflexión. Solo desde la perspectiva de un proyecto superador, que enmarque la lucha sectorial de la diversidad en un proceso amplio de inclusión y Liberación Nacional podremos construir desde nuestras diversas miradas, sin pisarnos unos a otros para conseguir un sillón más grande o un espacio en una lista. Es la falta de un proyecto colectivo lo que coloca a las ambiciones personales por delante y en estos términos la política se vuelve una práctica miserable.
Desde el 2003 que estamos dando una pelea que es ante todo cultural, para recuperar la confianza del pueblo en las instituciones y sobretodo, en la política. Estas actitudes de acumulación personal y ambición desmedida contra compañeros del mismo espacio político atrasan diez años y nos recuerdan a los manejos de los noventa, que tanto trabajo nos está costando desarmar.
Quienes ahora proclaman su fidelidad al proyecto nacional conducido por la presidenta, tirando titulares al monopolio mediatico para manchar el actual proceso electoral, estan atacando una de las bases más importantes de éste proyecto: la recuperacion de la confianza en la politica, en la gestión de gobierno y el rol del estado.
La prensa gorila está buscando atacar uno de los núcelos más importantes de legitimidad que tiene el kirchnerismo que es la lucha por los Derechos Humanos y actitudes como esta (que por su pequeñez y ceguera de análisis nos hacen recordar actitudes vistas en 2008 cuando cierta izquierda troskista revolucionaria termino aliada a la sociedad rural) les dan de comer a los Gorilas. Que nuestra ambición personal no nos ciegue sobre lo que realmente estamos disputando, o sobre quién es el verdadero enemigo.
Ahora mas que nunca recordamos la maxima del general: primero la patria, segundo el movimiento, por ultimo los hombres. Es en estos momentos en que nos movilizamos por la profundizacion del proyecto iniciado en 2003 que el pueblo necesita de lo mejor de nosotros, para la construccion de una patria libre, justa, soberana y diversa.
Tomado de acá
Sobre el INADI

Queremos manifestar nuestra preocupación por la salud institucional del único espacio del Estado Nacional que tiene por objetivo principal el desarrollo de políticas anti discriminatorias. Invitamos a todas las organizaciones políticas y activistas de la diversidad involucrados en estos conflictos a la reflexión. Solo desde la perspectiva de un proyecto superador, que enmarque la lucha sectorial de la diversidad en un proceso amplio de inclusión y Liberación Nacional podremos construir desde nuestras diversas miradas, sin pisarnos unos a otros para conseguir un sillón más grande o un espacio en una lista. Es la falta de un proyecto colectivo lo que coloca a las ambiciones personales por delante y en estos términos la política se vuelve una práctica miserable.
Desde el 2003 que estamos dando una pelea que es ante todo cultural, para recuperar la confianza del pueblo en las instituciones y sobretodo, en la política. Estas actitudes de acumulación personal y ambición desmedida contra compañeros del mismo espacio político atrasan diez años y nos recuerdan a los manejos de los noventa, que tanto trabajo nos está costando desarmar.
Quienes ahora proclaman su fidelidad al proyecto nacional conducido por la presidenta, tirando titulares al monopolio mediatico para manchar el actual proceso electoral, estan atacando una de las bases más importantes de éste proyecto: la recuperacion de la confianza en la politica, en la gestión de gobierno y el rol del estado.
La prensa gorila está buscando atacar uno de los núcelos más importantes de legitimidad que tiene el kirchnerismo que es la lucha por los Derechos Humanos y actitudes como esta (que por su pequeñez y ceguera de análisis nos hacen recordar actitudes vistas en 2008 cuando cierta izquierda troskista revolucionaria termino aliada a la sociedad rural) les dan de comer a los Gorilas. Que nuestra ambición personal no nos ciegue sobre lo que realmente estamos disputando, o sobre quién es el verdadero enemigo.
Ahora mas que nunca recordamos la maxima del general: primero la patria, segundo el movimiento, por ultimo los hombres. Es en estos momentos en que nos movilizamos por la profundizacion del proyecto iniciado en 2003 que el pueblo necesita de lo mejor de nosotros, para la construccion de una patria libre, justa, soberana y diversa.
Tomado de acá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)