30/3/15

Los ministros de economía y el peronismo

¿Alguien recuerda algún ministro de economía, o de hacienda, de Perón? Así rápido, uno dice José Gelbard -comunista para más datos- pero sobre las primeras presidencias del General casi nadie sabe sin ayuda de google.

Leamos una pregunta y, sobretodo, la respuesta de Duhalde.

-Por lo que dice, se entiende que usted cree que hubo algo de ingratitud
-No, lo que siento es que lastimosamente se perdió un tiempo importante. De entrada tuvo una buena idea que fue dejar el equipo que yo había conformado, hasta que en 2006 creyó que podía ser el ministro de Economía... Desde ese momento hubo 13 funcionarios y ninguno ejerció, porque a todos los ponían pero hacían lo que querían con ellos. Y el país no resiste eso. Los políticos, como los periodistas, creen que saben de todo; en realidad sabemos un poquito de lo que nos interesa, pero en general no sabemos mucho de lo demás. COMPLETO

Dato de color: Curioso que no se tome como un ataque a la prensa la frase que refiere a que los periodistas saben un poquito de lo que les interesa pero en general no saben nada, pero más allá de eso logra uno advertir la concepción de un ministro de economía para Duhalde.

Hay que empezar diciendo que no se vota ningún ministro. Se vota presidente/a que es el que se hace cargo de nombrarlo y sacarlo cuando hace falta.

Un ministro de economía en un gobierno peronista es como el contador de una empresa. En una empresa el contador no decide en que se invierte, cuántos empleados hay que tener, o hacia dónde se orientan las ventas. El tipo hace lo que le mandan.

El ministro de un gobierno peronista igual. No decide nada. Es el/la presidente/a la que le dice lo que tiene que hacer. Cuando mucho hace una sugerencia -siempre en privado y no en los medios- sobre tal o cual cosa. Pero de política no puede decir nada. ¡No tiene que decir nada! El que hace política es quien fue electo para ese cargo.

De memoria seguro que todos nos acordamos los ministros de economía de Menem porque era casi un super-hombre que hacía y decidía todo. Eso de entregarle un ministerio a un tipo para que haga lo que quiera es casi "privatizar" funciones del estado.

El que sabe de política económica es el/la presidente/a. El ministro sabe de contabilidad. Por lo tanto depositar el manejo de un país en un contador es altamente irresponsable y los resultados están a la vista en nuestra historia.

Cuando el ministro de economía fue lo más importante del poder ejecutivo nos fue muy mal. Puede si tener inquietudes políticas, militar en una agrupación o lo que sea. Ahora, la política económica del país la marca Cristina hoy, como Perón en otros tiempos. Kicillof es un buen contador.

Duhade se olvida de Perón y se pone cada vez más lejos del gobierno peronista de Cristina.

No hay comentarios: