Copio algunos trechos importantes: El jueves pasado, alrededor de 40 mil clientes rosarinos de la Empresa Provincial de la Energía padecieron un prolongado corte de luz por un desperfecto en la estación Sorrento. De inmediato los damnificados recordaron un idéntico incidente registrado el 30 de diciembre de 2004 y las reiteradas interrupciones en el suministro energético ocurridas durante el mes de febrero.
El legislador socialista insistió esta semana con su propuesta presentada dos meses atrás para que el gobierno santafesino "actúe en la reparación de los daños ocasionados a clientes de la Empresa Provincial de la Energía".
También alertamos y pedimos que la reparación fuera urgente y no como sucedió, por ejemplo, con el resarcimiento a damnificados a raíz de los saqueos del diciembre trágico de 2001. Al mismo tiempo decíamos que era imperioso generar las normas para hacer lugar a tal reparación en forma urgente para que la misma sea efectiva y no se dilate en el tiempo. Si no se efectúa en tiempo y forma no tiene sentido", recordó Lamberto en relación a su presentación realizada a fines de febrero en la Cámara de Diputados.
"La celeridad que necesita este tipo de procesos es una cuestión fundamental pero, lamentablemente, en la práctica no se da con frecuencia. Y, precisamente, esto fue lo que sucedió con los usuarios damnificados por los cortes imprevistos de luz. Todavía y, a pesar de su compromiso público, el gobierno no les aseguró a aquellos clientes volver a la misma situación anterior a los cortes", alertó Lamberto.
El legislador socialista insistió esta semana con su propuesta presentada dos meses atrás para que el gobierno santafesino "actúe en la reparación de los daños ocasionados a clientes de la Empresa Provincial de la Energía".
También alertamos y pedimos que la reparación fuera urgente y no como sucedió, por ejemplo, con el resarcimiento a damnificados a raíz de los saqueos del diciembre trágico de 2001. Al mismo tiempo decíamos que era imperioso generar las normas para hacer lugar a tal reparación en forma urgente para que la misma sea efectiva y no se dilate en el tiempo. Si no se efectúa en tiempo y forma no tiene sentido", recordó Lamberto en relación a su presentación realizada a fines de febrero en la Cámara de Diputados.
"La celeridad que necesita este tipo de procesos es una cuestión fundamental pero, lamentablemente, en la práctica no se da con frecuencia. Y, precisamente, esto fue lo que sucedió con los usuarios damnificados por los cortes imprevistos de luz. Todavía y, a pesar de su compromiso público, el gobierno no les aseguró a aquellos clientes volver a la misma situación anterior a los cortes", alertó Lamberto.
Pucha, ahora que veo estuve leyendo al divino botón.
Resulta que esta noticia no es actual, es del año 2006.
Y bueno, perdonen una che.
No hay comentarios:
Publicar un comentario