Puede verse en el video de acá arribita nomás, una pequeña muestra de lo que pasó.
INglesias criticando al gobierno con cualquier artimaña atípica del intelectual que dice ser, y a un Artemio intentando explicarle que las estadísticas son solamente eso, un promedio. A Aníbal Fernández le gustaba gritarle a Magadalena Ruiz Guiñazú que si ellos estaban juntos y él se comía dos pollos, el promedio de eso daba que cada uno se había comido un pollo, sin embargo ella no se había comido ninguno, o algo así. Artemio le pregunta a INglesias -en otro tramo- si quiere discutir si un metro está bien que mida un metro.
INglesias criticando al gobierno con cualquier artimaña atípica del intelectual que dice ser, y a un Artemio intentando explicarle que las estadísticas son solamente eso, un promedio. A Aníbal Fernández le gustaba gritarle a Magadalena Ruiz Guiñazú que si ellos estaban juntos y él se comía dos pollos, el promedio de eso daba que cada uno se había comido un pollo, sin embargo ella no se había comido ninguno, o algo así. Artemio le pregunta a INglesias -en otro tramo- si quiere discutir si un metro está bien que mida un metro.
Pero recorté este pedacito del debate porque INglesias trae el debate a su madre, cuya persona me merece el mayor de los respetos, y lo que paga en medicina prepaga siendo una jubilada y pensionada.
Empiezo por decir que todo trabajador asalariado, o cuentapropista que hace aportes, tiene su obra social sindical y el aporte no es voluntario sino obligatorio. Puese sí, elegir en cuál de las obras sociales atenderse y cambiar si la considera mala.
Los trabajadores de las distintas administraciones provinciales y municipales de todo el país tienen una obra social provincial, en nuestro caso el I.A.P.O.S., en Buenos Aires el I.O.M.A., en Entre Ríos se llama I.O.S.P.E.R., y así en cada provincia.
Los trabajadores desocupados tienen para la atención de su salud el sistema de hospitales en donde se los atiende sin cargo alguno. Algunos son buenos, otros más o menos, y otros pueden ser malos, pero lo cierto es que desde el estado es una obligación esa prestación gratuita.
Los jubilados y pensionados nacionales de este país tienen el PAMI al que no sólo aportan ellos, sino todos los trabajadores, sean estos de la administración nacional, provincial, municipal o trabajadores asalariados en empresas privadas. Pueden, si quieren, no pertenecer al PAMI y mantener la obra social que utilizaban cuando eran trabajadores asalariados o cuentapropistas, como por ej. empleados de comercio o ferroviarios.
Después está el sistema de medicina prepaga que fue creado para gente de muy buen poder adquisitivo y que estaba dispuesta a pagar lo que se le pida por las prestaciones de salud que en otros lados con un aporte del 3% del salario se les brindan. Con el tiempo -y es necesario decirlo- gracias al mal funcionamiento de las obras sociales sindicales, muchos trabajadores asalariados optaron por tener además de su obra social sindical, un sistema de prepaga, con la particularidad que es gente cuyos salarios están por encima de la media.
Desconozco cuáles son los motivos por los que la señora madre del ex diputado INglesias -según lo expresado por su hijo- ha elegido FEMEBA para su atención médica por la que paga $1.948, es decir más del 70% de lo que cobra sumando su jubilación y su pensión, pero creo adivinar que INglesias como buen hijo que debe ser, se hará cargo de ese gasto.
El PAMI no es el mismo que fue en la época del menemismo donde sólo aparecía en las noticias en la sección policiales. Hoy es bien distinto. Están regularizadas todas las prestaciones, los pagos a los proveedores están al día, tiene superavit que le permite prestarle algunos de sus fondos al gobierno nacional -cosa de la que se queja la oposición sin tener los detalles- y los afiliados vieron ampliados los servicios.
Por poner sólo un ejemplo la cobertura de medicamentos oscila entre el 40 % y el 80%. Otros medicamentos por ser indispensables para algunas personas tienen la cobertura del 100%. Pero además de esto desde el año 2005 se implementó un sistema por el cual un afiliado que cobra la jubilación mínima puede tener en forma totalmente gratuita toda la medicación que necesite a través de un trámite al que no lleva más de 20 minutos acceder. Actualmente lo reciben en el país más de un millón y medio de afiliados de los 4.000.000 que pertenecen al PAMI. Pero como muchas de las cosas buenas que hace el kirchnerismo tiene problemas en comunicarlas se falla en la comunicación. De otra manera no se explica que más afiliados lleguen a tenerlo.
Hay otros beneficios además de la salud, porque no está de más recordar que el PAMI NO ES una obra social: Es un Instituo de Servicios Sociales, entendiendo a la salud en un sentido más integral. Es por eso que sus afiliados pueden acceder a Cine Gratis, Talleres de Memoria, Viajes de siete días sin cargo a destinos turísticos que están en temporada -y no como el viejo chiste que en verano los mandan a Salta y en invierno a Mar del Plata- Clases de Gimnasia que incluyen Pileta en época de verano, y mucho más que ahora no me acuerdo pero que excede la simple atención de la enfermedad.
Tener un sistema de medicina prepaga pudiendo acceder al PAMI, y con ese sueldo, es un lujo que muy pocos pueden darse. La mamá del ex-diputado se lo pierde porque quiere.
Cuando sea viejo quiero adoptar a un INglesias como hijo, pero voy a tratar que no sea tan Cipayo.
PS:Para los que quieran ver el debate completo, ya saben, tiene que hacer clic por donde acaban de pasar, decía justamente debate completo, y encima puse en otro color para que se destaque, o sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario